629563814
secretaria@attac.es

ATTAC España

China: la desigualdad invisible

Albino Prada. En los veinticinco años que van desde el año 1990 al 2015, China se ha venido alejando del nivel de desigualdad de Europa y acercándose al –mucho más elevado– de Estados Unidos. Una desigualdad galopante que dice bien poco de su transformación del crecimiento económico en desarrollo social....

Read more

El neoliberalismo y el capitalismo han entrado en crisis… y también se reciclan

Fernando Luengo. Tras la pandemia el capitalismo europeo y global se está reestructurando. El poder corporativo aumenta con el reparto de la mayor parte de los recursos públicos entre los grandes grupos empresariales. Sólo una tributación fuertemente progresiva, fijar un techo a las retribuciones de ejecutivos y accionistas, e introducir…...

Read more

La deuda, una bomba a desactivar por las buenas o por las malas

Juan Torres...lo que está ocurriendo en el capitalismo de nuestros días es que, en lugar de proporcionarse crédito como un medio necesario para crear riqueza, su crecimiento constante se ha convertido en un fin. Algo que tiene consecuencias funestas porque obliga a seguir endeudándose continuamente para seguir pagando la deuda,…...

Read more

El ambiguo acuerdo del G7 sobre el Impuesto Mínimo Global

La reunión de ministros de Finanzas del G-7 acordó a principios de junio apoyar el establecimiento de un impuesto mínimo global (IMG) “de al menos el 15%” sobre los beneficios empresariales. Aunque para la Plataforma por la Justicia Fiscal es una buena noticia creemos que habría que aumentar esa tasa…...

Read more

Pandemias, libertades y democracias en el Antropoceno

Fernando Prats. En un mundo finito, ya desbordado, necesitamos recuperar relaciones de cooperación y solidaridad tanto en nuestros entornos próximos como a escala planetaria...

Read more

España 2050: el futuro según cien expertos

Albino Prada. el primer desafío planteado (de nueve) es inequívoco: mejorar la productividad y la competitividad global de España. Los otros ocho desafíos del Informe convergen en este rotundo norte: hacer crecer la tarta para que así a todos nos pueda tocar un trozo mayor. Un escabroso camino de suma…...

Read more

Estados Unidos y China, un mismo sistema

Crítica y reseña de Albino Prada al último libro de Branco Milanovic: "Capitalismo, nada más. El futuro del sistema que domina el mundo". '…es dudoso lo de meritocrático (para referirse al capitalismo USA) pues, como él mismo demuestra, el factor hereditario (de capital material y de estudios exclusivos) y endogámico…...

Read more

España 2050: Una buena idea, un mal comienzo

Juan Torres. "El recurso a los expertos para hacer creer que así es más fiable o riguroso este tipo de documentos es una idea vieja, la expresión de un orden intelectual que se viene abajo, precisamente a causa de su fracaso para prever y para concitar apoyos y complicidades de…...

Read more

Es el momento de rediseñar un sistema fiscal internacional alternativo al implantado en 1930

El G7 acaba de decidir un impuesto mínimo a las transnacionales del 15%. Hace tan solo unos días Ricardo G. Zaldivar sintetizaba la realidad y necesidades de una fiscalidad global en este artículo imprescindible para entender qué está en juego ahora mismo....

Read more