629563814
secretaria@attac.es

Crisis sistémica

Javier Toret: «La extrema derecha ha construido las mejores máquinas de guerra digitales, la tecnopolítica del 1%»

Hay que entender que para ganar a Trump, por ejemplo, hay que ganar la parte digital. Los partidos de centro han desaparecido y si no tienes capacidad de interferir en la esfera mediática ni en la digital, no tienes nada. En España, mucha de la gente potente en Internet se…...

Read more

Sin miedo al futuro

Hemos entrado en una nueva década que marcará un periodo decisivo en la historia mundial, con nuevos paradigmas y cambios sociales como nunca habríamos imaginado....

Read more

El fin del neoliberalismo y el renacimiento de la historia

La pérdida simultánea de confianza en el neoliberalismo y en la democracia no es coincidencia o mera correlación: el neoliberalismo lleva cuarenta años debilitando la democracia....

Read more

Cuidados desiguales, sociedades rotas

Las mujeres, responsables del 75% del trabajo de cuidados no remunerados, generan un valor económico que, según Oxfam Intermón, es superior al valor de la industria tecnológica. No reciben ninguna remuneración por ello. Pero, además, esa desigual distribución de los cuidados no remunerados supone una de las principales razones de…...

Read more

Una década de digitalización en la Unión Europea

En países como España, el empleo asociado al proceso de automatización y digitalización no solo es incapaz de compensar el trabajo industrial que deja de ser necesario a causa de dicho proceso sino que tampoco induce en muchas ramas de los servicios (como en la distribución comercial, las finanzas, la…...

Read more

El fracaso histórico del capital

El fracaso significa que el proyecto histórico del capital se ha agotado y hoy está en decadencia. A finales del siglo XVIII Hegel escribía: Una época se termina cuando hace realidad su propio concepto. .....

Read more

Sindicalismo y lucha contra el cambio climático

La realidad es tozuda: los sindicatos han llegado tarde a las luchas ambientales y con contradicciones. Han de incorporarse con voz propia y vinculante al diseño, ejecución y evaluación de las políticas productivas, con mirada larga, sabiendo que determinados sectores productivos están condenados a la desaparición si queremos sobrevivir como…...

Read more

De recesiones y monopolios

Desde el gobierno ya han tratado de tranquilizarnos: “Estamos mucho mejor que en 2008, la economía ahora es más sólida”. Nada sorprendente; los gobiernos siempre tratan de vender optimismo y tranquilidad. Lo mismo hizo Zapatero en 2008. De la crisis hemos “salido” con más pobreza, con más precariedad laboral, con…...

Read more

¿Trabajar todos menos y producir lo mismo?

¿Podríamos permitirnos en España la reducción de jornada a 26 horas semanales manteniendo el mismo nivel de riqueza nacional? El debate en Gran Bretaña estásobre la mesa ¿Y España?...

Read more

Radiografía de la España Vacía

Desde el año 2000, el 63% de los municipios ha perdido habitantes. Mientras, la población del país ha crecido en cerca de 6,2 millones de personas, Desde el año 2000, en casi un tercio de los municipios donde se ha perdido población el descenso ha sido superior al 25%. A…...

Read more

0