629563814
secretaria@attac.es

Derechos Humanos

Riesgos e impactos de la mercantilización y financierización del agua sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento.

Pedro Arrojo. El agua es uno de los elementos clave de la vida, como el oxígeno que respiramos. Por ello, tradicionalmente se ha considerado un bien común. Sin embargo, como resultado de la perspectiva neoliberal que surgió en los años 70, el agua se considera a menudo como un bien…...

Read more

Los estados retoman negociaciones históricas en la ONU en medio de un creciente consenso sobre la necesidad de normas vinculantes sobre empresas transnacionales y derechos humanos

La continua y amplia participación de las comunidades afectadas por las actividades de las empresas transnacionales, de las organizaciones de la sociedad civil, de los sindicatos y de los movimientos sociales hace que esto sea uno de los procesos con más apoyo en la historia de los OEIGWG de la…...

Read more

El virus del hambre: marca y sello capitalista

Pasqualina Curcio. El problema del hambre en el mundo no es por la falta de alimentos, es por la desigual distribución que se origina en el propio proceso social de la producción....

Read more

Soberanía Alimentaria, una propuesta por el futuro del planeta

Vía Campesina. La Soberanía Alimentaria es una filosofía de vida. Define los principios sobre los cuales nos organizamos en nuestra vida diaria y coexistimos con la Madre Tierra. Es una celebración de la vida y de la diversidad que nos rodea. Abraza a cada elemento de nuestro cosmos; el cielo…...

Read more

!No a los sistemas alimentarios corporativos! ¡Sí a la soberanía alimentaria! Campaña apoyada por Attac

La Cumbre de la ONU es un foro de múltiples partes interesadas en el que todos los agentes, ya sean gobiernos, individuos, organismos regionales/internacionales o representantes de empresas/corporaciones, se presentan como participantes en pie de igualdad. Pero las partes interesadas no son necesariamente titulares de derechos: los derechos y la…...

Read more

Afganistán y el fin de la era de los imperialismos (y II)

Augusto Zamora R. El alud galáctico de comentarios, opiniones y lamentos sobre lo terrible que es el triunfo talibán y cuán triste es para la democracia y los derechos humanos y pobrecitas las afganas, está más próximos a una suerte de catarsis personal y de linimento colectivo que a un…...

Read more

Afganistán y el fin de la era de los imperialismos (I)

Augusto Zamora R. Para comprenderlo es preciso recordar que, antes del suicidio soviético, los ‘pacíficos’ miembros europeos de la OTAN no habían iniciado ninguna guerra, por el temor que les causaba el Pacto de Varsovia. Desaparecida la URSS y disuelto el Pacto, el Dr. Jekyll dio paso a Mr. Hyde....

Read more

¿Cuándo se torció Afganistán?

Albino Prada. Hay Estados fallidos, autocráticos, autoritarios, milenaristas, confesionales, policiales, armados hasta los dientes… con los que, eso sí, hacemos negocios....

Read more

Turno de oficio: la condena al desahucio

Liliana Pineda. En muchos casos, podemos encontrarnos en la puerta de la vivienda a una mujer como Cristina, con sus tres hijos y cien bolsas plásticas con sus enseres y el viejo ordenador, a la espera de que una persona amiga venga a ayudarla con sus cosas y puedan pasar…...

Read more

0