629563814
secretaria@attac.es

Ecología política

Mercantilización financiera y crisis climática (III)

Por mucho capitalismo “verde” o de “rostro humano” que se nos quiera vender la realidad es que el problema en sí es el capitalismo. No valen adjetivos. A más capitalismo, mayor probabilidad de desastres naturales por la desregulación que conlleva, incrementando incluso riesgos fiscales en los Estados. La financierización de…...

Read more

Mercantilización financiera y crisis climática (I)

Por mucho capitalismo “verde” o de “rostro humano” que se nos quiera vender la realidad es que el problema en sí es el capitalismo. No valen adjetivos. A más capitalismo, mayor probabilidad de desastres naturales por la desregulación que conlleva, incrementando incluso riesgos fiscales en los Estados. La financierización de…...

Read more

Colapso climático y consumismos tóxicos

El derroche energético de los países que llamamos desarrollados se sustenta en dos curiosos supuestos: que en el Sur no imiten su modelo de consumo y que, al mismo tiempo, se le aprovisione al Norte con las reservas del Sur. Como se ve, un modelo que ofrece para la mayor…...

Read more

La militancia en la era Twitter

Para algunos obreristas, la única que vale es la política “de clase”, esa que invocan constantemente pero que a día de hoy no se sabe bien qué significa y qué elementos concretos de acción propone. Movimientos como el ecologismo y el feminismo están cambiando nuestra sociedad y quien los identifique…...

Read more

Mercantilización financiera y crisis climática (II)

Por mucho capitalismo “verde” o de “rostro humano” que se nos quiera vender la realidad es que el problema en sí es el capitalismo. No valen adjetivos. A más capitalismo, mayor probabilidad de desastres naturales por la desregulación que conlleva, incrementando incluso riesgos fiscales en los Estados. La financierización de…...

Read more

Sindicalismo y lucha contra el cambio climático

La realidad es tozuda: los sindicatos han llegado tarde a las luchas ambientales y con contradicciones. Han de incorporarse con voz propia y vinculante al diseño, ejecución y evaluación de las políticas productivas, con mirada larga, sabiendo que determinados sectores productivos están condenados a la desaparición si queremos sobrevivir como…...

Read more

Arquitectura hostil: una ciudad contra los sintecho

La arquitectura hostil es una tendencia de diseño urbano donde los espacios públicos se construyen o alteran para desalentar su uso. Los más afectados por esta estrategia son las personas sintecho y los jóvenes. Esta tendencia está más típicamente asociada como medio de repeler a las personas sintecho, por ejemplo,…...

Read more

Un sistema depredador, frente a un espejo

Científicos, políticos, académicos, divulgadores y activistas han debatido y reflexionado sobre cómo poner “al capitalismo frente al espejo”, título que este año les ha reunido a las puertas de la COP 25 chilena, pero celebrada en España....

Read more

La reducción de emisiones comprometida por España no llega a la mitad de lo que aconseja la ONU

La ONU marcó como objetivo una disminución del 7,6% en las emisiones de CO2 para evitar el aumento de la temperatura en 2030 si se quería evitar traspasar los 1,5ºC. Ahora, la plataforma Climate Action Network hace el mismo reclamo en un informe en el que se repasan los distintos…...

Read more

La temperatura se ha incrementado en España 1,57 °C en 57 años

Solo Endesa, patrocinadora de la COP25, expulsa a la atmósfera el 23% de las emisiones industriales y el 9% de las totales atribuibles a España. De hecho, las diez empresas más sucias, enmarcadas en los sectores de la energía, el cemento y el metal, son responsables del 62% de las…...

Read more