629563814
secretaria@attac.es

Economía & Finanzas

Lógica del crecimiento y lógica de las necesidades

José Bernaola. Este proceso en bucle incontrolado de desigualdades sociales, acumulación concentrada de recursos y deterioro medioambiental da lugar además, tal y como decíamos, a las sucesivas crisis periódicas que hacen insostenible el actual sistema económico....

Read more

El G20 acuerda en Roma adoptar un impuesto mínimo global a sociedades del 15% tras cuatro años de intenso debate

El mecanismo, que se adoptará para 2030, sigue el camino ya trazado por la OCDE, sustentado en dos pilares: el primero fija que el volumen del beneficio residual de las empresas (el que queda después de que el país donde esté la sede haya gravado el impuesto sobre el 10%…...

Read more

El mercado contra el bien común

'La tirania del Mérito' de Michael J. Sandel reseñada por Albino Prada: "el autor se decanta por asumir que el mérito no es sólo mérito propio. Que, en buena medida, depende del país, la generación, la región, la familia o la herencia genética que a uno le haya otorgado el…...

Read more

Los Pandora Papers no son un escándalo, son un sistema

Yago Álvarez. La nueva filtración nos muestra una vez más que la estructura económica, comercial y jurídica global está diseñada específicamente para las personas y empresas que aparecen en los papeles....

Read more

Presupuestos 2022: Había alternativas

Juan Torres López. Un buen número de grandes empresas y bancos y organizaciones sociales bastante conservadoras han creado un consejo mundial que aboga por el "capitalismo inclusivo", precisamente porque el neoliberal de las últimas décadas ha sido tan nefasto que requiere alternativas......

Read more

Viene otra crisis (la grande) y no se le da respuesta

Juan Torres López. ...lo que sucede es que no hay suficiente disponibilidad de bienes y servicios para satisfacer la demanda de las empresas y los hogares...Lo que está empezando a ocurrir en el mundo es que se está resquebrajando el sistema de provisión inherente a la globalización de las últimas…...

Read more

Mundo bello, propiedad de unos pocos

Elisabeth Duval. ...controlar a niveles imperceptibles las rutinas contemporáneas, gestionar cada posibilidad de cada minuto de la existencia cotidiana, ser más grande y poderoso que cualquier Estado, doblegar a los Estados en sí mismos al hacer que sea imposible siquiera rebelarse contra ellos; marcar sus agendas legislativas y el control…...

Read more

España 2019-2021: en la ratonera de un ‘shock’ asimétrico

Albino Prada. Cada año el Consejo Económico y Social elabora una voluminosa y documentada memoria sobre la situación de nuestro país. Sintetizaré aquí la relativa al año 2019, y la realizada para el año 2020. Mi intención es disponer de un breve diagnóstico de la llamada normalidad pre-pandémica, para indagar…...

Read more

Pandemia y globalización

Fernando Luengo. La pandemia ha mostrado claramente las fragilidades y consecuencias negativas de la globalización. A pesar del discurso de su beneficio para todos, la realidad muestra que mientras los ganadores han sido las grandes corporaciones, y la industria financiera apoyados por las instituciones globales (FMI, BM, OMC), los perdedores…...

Read more

¿Tienen sentido las Fintech públicas?

José Santos Pulido. Mientras las Cajas de ahorros necesitan 18 millones de euros de capital para empezar, las Fintechs necesitan mucho menos capital para fundarse y menos recursos propios para funcionar. Por ello la creación de entidades públicas Fintechs es factible y éstas pueden reportar beneficios tangibles a los ciudadanos…...

Read more