Albino Prada. Pues si el Estado tiene hoy una deuda con la Seguridad Social, que fue acumulándose desde 1989 por causa de haberse ahorrado unos gastos que ésta no debía soportar, el Estado, de no contar con la caja de la Seguridad Social, tendría que haberse endeudado pagando un interés....
Hay que cambiar de modelo. ¿A cuál?
Miren Etxezarreta. A pesar de la cansina retórica sobre el cambio de modelo, todos los esfuerzos concretos residen en volver a la situación anterior. Sólo se limitan a pretender una economía más eficiente y productiva. Hay ya grupos alternativos que propugnan el centrar la economía en la vida, que no…...
Un sistema financiero mundial ultra parasitario que cuenta con una protección inquebrantable
François Chesnais. El objetivo declarado es fortalecer la capacidad de préstamo de los bancos, en particular a las PYMES, pero “varias instituciones podrían optar por invertir parte de estos fondos al -1% en bonos del Estado que permiten obtener un rendimiento positivo, incluidos los de Italia”... se trata de restablecer…...
Una insoslayable y doble ruptura fiscal
Albino Prada. El capital y sus dueños se apropian cada vez de una mayor parte del valor (añadido) Son imprescindibles al menos dos rupturas estratégicas en los ingresos públicos: superar la dependencia de las pensiones y rentas básicas de los salarios y un nuevo impuesto sobre el valor del capital…...
DomusVi desvía a Jersey parte de lo que gana en España con 138 residencias
Manuel Rico. El dinero público de las residencias de mayores se desvía a las guaridas fiscales. Todo es opaco en este "negocio": sus principales dueños, sus verdaderos gestores y la trama multinacional, cuasi mafiosa, que se ha montado a través de sociedades vehículo para ocultar el rastro del dinero público,…...