629563814
secretaria@attac.es

Especiales

Clima, energía y cierre del parque nuclear

Albino Prada. En el Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética (PLCCTE) no se menciona la palabra nuclear. Pero en el proyecto de Ley remitido al Congreso se alude a “las necesidades de agua para refrigeración de centrales térmicas y nucleares” lo que es muy preocupante por la…...

Read more

La chispa de Minneapolis

Atilio A. Boron Los afroamericanos están en una situación estructural de desventaja con los blancos: bajos ingresos, menor educación y mayor desempleo conforman un círculo vicioso heredado de la larga historia de la esclavitud y cuyas sombras se proyectan hasta el presente....

Read more

¿DE LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL A LA DESGLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL? NO, GRACIAS.

Francisco Morote ¿De la globalización neoliberal a la desglobalización neoliberal? ¿De Margaret Thatcher, Ronald Reagan y Augusto Pinochet a Donald Trump, Boris Johson y Jair Bolsonaro? Por favor, para ese viaje no hacían falta alforjas....

Read more

El rentable mito de “la empresa somos todos”

Fernando Luengo El pensamiento conservador quiere convencernos de que conservar, rescatar o subvencionar a las grandes empresas es bueno para toda la sociedad. Según estos, ganan sus trabajadores con salarios más elevados, puestos de trabajo más sólidos y dividendos más suculentos para los accionistas. Al ampliarse el mercado, otras empresas…...

Read more

Remover los obstáculos para el ejercicio digno del derecho a la atención a la dependencia

Plataforma por la remunicipalización de los Servicios Públicos de Madrid. Unos presupuestos escasos, una derecha que ha sido beligerante contra la citada ley llegando a boicotearla en algunas Comunidades, y una gestión en manos de empresas privadas, (muchas de ellas Fondos Buitre), cuyo único interés es la obtención de beneficios…...

Read more

Distopía de alta tecnología para el post-coronavirus

Naomi Klein Se está gestando un futuro dominado por la asociación de los estados con los gigantes tecnológicos. Rastreo de datos, comercio sin efectivo, telesalud, escuela virtual… Las grandes corporaciones pelean por el poder de controlar nuestras vidas....

Read more

¿Qué destino para los recursos públicos?

Julio C. Gambina. La pandemia actual provocada por el Covid-19 depara para la región de América Latina un fuerte impacto regresivo, por la desaceleración de arrastre en el tiempo. En esta situación que aumenta el empobrecimiento por años de liberalismo voraz, con el que es necesario romper, es importante establecer…...

Read more

En la boca del túnel

Rafael Poch. El neoliberalismo de las últimas décadas consistió en la ruptura de los consensos sociales de posguerra. Hoy no está dispuesto a negociar al respecto y eso no tiene una solución electoral. Solo la imaginación, la audacia y el sueño permiten tantear y anticipar lo que por definición es…...

Read more

Señor Presidente, superemos esta catástrofe con la mirada puesta en la emergencia social y ecológica

Yayo Herrero, Fernando Prats, Alicia Torrego y Antonio Serranon en nombre del Foro de Transiciones piden al Presidente del gobierno y a todos los líderes políticos que sean lúcidos y ambiciosos para transitar el cambio histórico con el norte puesto en los cuidados como bien común y en la defensa…...

Read more

La izquierda contraataca

Andy Robinson La izquierda es “el movimiento de la vida” contra las “fuerzas de la muerte” configuradas en torno a las oligarquías del petróleo, las finanzas desatadas y la privatización de los servicios públicos. La Internacional Progresista apoyará al menos intelectualmente a un gobierno como el de España, si resulta…...

Read more

0