Begoña P. Ramírez Los expertos creen que hay margen para aumentar la recaudación y sufragar el alza histórica del gasto público, pero deberá completarse con endeudamiento y ayudas de la UE. Hacer pagar a las multinacionales, gravar las grandes fortunas o recuperar los gravámenes contra el déficit público aplicados en…...
Salud o economía, ¿ese es el dilema?
Carmen San José y Fernando Luengo La propaganda del Partido Popular ocultó la situación tan deficitaria de la sanidad madrileña hasta que tuvo que afrontar el coronavirus. Si el PP no hubiera desmantelado la estructura de salud pública, convirtiendo la salud en una mercancía y enriqueciendo a multinacionales como Fresenius…...
82 Administraciones alimentan con dinero público la expansión de la multinacional de las residencias DomusVi
Manuel Rico De las 138 residencias de DomusVi, un 65% se nutre de financiación pública. En España unas 112.000 plazas son financiadas por las Administraciones públicas para que el servicio lo presten empresas, o entidades sin ánimo de lucro. El modelo actual público-privado favorece a las grandes compañías, y no…...
Von der Leyen recuerda a su país que la UE no es una democracia
Juan Torres López Es indiscutible que la política monetaria y la fiscal, son interdependientes ya que las políticas monetarias generan efectos sobre la distribución de la renta. Una democracia requiere que el pueblo decida sobre los recursos comunes y la distribución del ingreso y la riqueza. Esto es imposible si…...
Para que el futuro comience
Boaventura de Sousa Santos ¿Tendremos que vivir en un estado de emergencia intermitente o permanente? ¿La protección de la vida será en el futuro incompatible con la democracia? Sería necesario que el consenso político esté sujeto a lo que la experiencia reciente nos ha enseñado: si la izquierda hace la…...