629563814
secretaria@attac.es

Especiales

Responsabilidades europeas por contaminación biológica

Albino Prada. El autor postula que habiéndose producido un daño medioambiental proceden según ley acciones judiciales de responsabilidad por daños. Las posibles negligencias en materia de controles sanitarios y tráfico internacional obligan a la UE a tomar cartas en lo sucedido dentro y fuera de la UE....

Read more

Una enfermedad global

Bernard Cassen. No hay país que se libre de ella. Es la versión sanitaria de una globalización liberal basada en la libre circulación planetaria de capitales, bienes, servicios y, adicionalmente, personas. De modo que el facilitador ideológico implícito del coronavirus ha sido y es el librecambismo. En el mismo sentido,…...

Read more

Contaminación biológica y capitalismo global

Albino Prada. En China han interrumpido su rampante globalización. Al menos por lo que respecta a las personas, no para las mercancías. Y lo han hecho por un elemental principio de precaución frente al coronavirus. En efecto China acaba de cerrar sus fronteras con el resto del mundo el día…...

Read more

Y después del virus ¿Qué?

Con: Cristina Monge, politóloga y doctora de la Universidad de Zaragoza Ignacio Muro, economista, presidente de Democracia Económica y miembro de Futuro Alternativo Pablo Martínez Osés, doctor en Ciencias Políticas y relaciones internacionales, miembro del colectivo La Mundial...

Read more

Evasión fiscal en tiempos de emergencia: otra vergüenza europea

Juan Torres López. Según un reciente informe de la Red de Justicia Fiscal, cuatro países europeos (dos de ellos pertenecientes a la eurozona) constituyen un eje de evasión fiscal de empresas multinacionales de Estados Unidos que hace perder, como poco, unos 27.600 millones anuales al conjunto de países miembros de…...

Read more

La pandemia que no permite ver el bosque

Asier Blas y Gabriel Ezkurdia. La crisis sanitaria ha creado las condiciones perfectas para tapar un contexto regresivo previsto y es el chivo expiatorio perfecto para "explicar de modo plausible" el desastre económico en ciernes. Pero tenemos algunas enseñanzas: la primacía de lo público sobre lo privado, la posibilidad de…...

Read more

Mejor será no reconstruir algunas cosas…

Albino Prada Para justificar cuáles debieran ser, a mi juicio, las alternativas prioritarias para reorientar nuestra política económica y social durante la década 2020-2030 (lo que en tiempos de coronavirus se ha dado en llamar Pacto de Reconstrucción) creo que lo adecuado es hacer antes un balance de la gestión…...

Read more

Los virus que atacan los Servicios Públicos: el lucro y la corrupción

Liliana Pineda. La satisfacción de las necesidades que demanda la población al sector público sólo se consigue con servicios públicos dotados de los medios necesarios y con suficiencia financiera, garantizada con nuestros impuestos –sobre la base de una fiscalidad justa, progresiva y directa. Los impuestos deben adecuarse a las necesidades…...

Read more

La pandemia y el sistema-mundo

Ignacio Ramonet con su profundo análisis de la crisis actual del coronavirus nos ayuda a comprender el cambio de época que vivimos. Inicia el recorrido con la actuación de las grandes potencias y de los países asiáticos, pasa por las consecuencias económicas, políticas y sociales, el aumento del control a…...

Read more

Los debates de Attac: ¿Cómo vamos a financiar esta crisis?

Debate en línea. Con la intervención de: ✳️Juan Torres López. Catedrático de economía aplicada de la Universidad de Sevilla. Participan: ✳️ Carlos Sánchez Mato. Economista, exconcejal de Economía y Hacienda del Ayto. de Madrid. ✳️ Ainhoa Lasa López. Doctora europea en Derecho por la Universidad del País Vasco. ✳️ Iván…...

Read more

0