629563814
secretaria@attac.es

África

Límites epistémicos del seudohumanismo racista europeo

Cándido Marquesán Millán . Ningún intelectual occidental ha relacionado la continuidad entre colonialidad y fascismo, de ahí que la interpretación acerca del nazismo de Césaire es original, como también la de un grupo de pensadores negros norteamericanos y caribeños: W. E. B. Dubois, George Padmore, Oliver Cox, C. L. R.…...

Read more

Las venas abiertas de África sangran de más

Ndongo Samba Sylla. Los gobiernos africanos necesitan normas, marcos jurídicos e instituciones más fuertes para frenar la corrupción y garantizar una gestión más eficaz de los recursos naturales, por ejemplo, revisando los tratados bilaterales de inversión y los códigos de inversión, además de renegociar los contratos de petróleo, gas, minería…...

Read more

África, un continente olvidado y expoliado

Fernando Luengo sostiene que "Estos países solo se convierten en noticia, efímera, cuando las personas que huyen de la miseria y las guerras se hacinan en condiciones infrahumanas en las fronteras comunitarias"....

Read more

Crisis de confianza y reforma monetaria en Africa Occidental – Parte 2: La difícil transición del franco CFA al eco en Africa Occidental

Samba Diop. Los debates en Africa Occidental sobre el franco CFA oponen a quienes consideran que es el signo de un neocolonialismo y a quienes propugnan la estabilidad monetaria (interna y externa) en los Estados que la utilizan como prueba de su eficiencia económica....

Read more

Crisis de confianza y reforma monetaria en Africa occidental

Samba Diop En los últimos años, el franco CFA ha sido objeto de una acalorada controversia en África Occidental. Estos debates oponen a quienes consideran que es el signo de un neocolonialismo que no pronuncia su nombre y a quienes propugnan la estabilidad monetaria (interna y externa) en los Estados…...

Read more

¿Qué significan los TLCs para las mujeres en África?

El acuerdo del Área Continental Africana de Libre Comercio (CFTA), recientemente ratificado, iniciativa de la Unión Africana, se anuncia como transformador del continente. Pero las mujeres africanas temen que les hará perder su papel en la producción y el comercio de alimentos en el continente, como lo han hecho todos…...

Read more

Por qué los países africanos no deben ratificar el tratado sobre la Carta de la Energía

El Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE), un tratado multilateral para la protección de las inversiones en el sector energético, pretende expandirse por la región subsahariana a la búsqueda de combustible fósiles. Lejos de ser beneficioso para los Estados, este tratado tiene múltiples impactos en su soberanía: por…...

Read more

África invadida, África asfixiada

El hambre en África no era un problema de sequías o malas cosechas, como nos querían hacer creer; fundamentalmente deriva de procesos de colonización y expolio. Y sigue siendo así, pero ahora sí podemos añadir la crisis climática como un factor clave que suma y agranda las dificultades de este…...

Read more

Neoliberalismo y Migración: una visión desde África

Artículo correspondiente una de las intervenciones que tuvieron lugar en el seminario sobre migraciones organizado por ATTAC y la Fundación Rosa Luxemburgo en Lecce, Italia. Una visión desde África, donde el libre mercado, como una forma de nuevo colonialismo, desposee a las personas y las fuerza a emigrar....

Read more