629563814
secretaria@attac.es

Actualidad

La deuda el ADN del neoliberalismo

Cándido Marquesán Millán. El neoliberalismo, desde su aparición, ha descansado sobre la lógica de la deuda y ahora más todavía. Los grupos de poder vinculados a la economía de la deuda se sirvieron de la reciente crisis financiera de 2008 como la ocasión perfecta para extender y profundizar en la…...

Read more

Reino de España: “pesimismo de la razón, optimismo de la voluntad”

Gustavo Buster. En estos primeros días de precampaña electoral ha cambiado sustancialmente el clima dominante, sobre todo después de la derrota de las izquierdas estatales en las elecciones municipales y autonómicas....

Read more

El hidrógeno, el gran protagonista

En este vídeo hablamos del gran protagonista de la transición, el hidrógeno verde. Este vector energético se propone como solución para descarbonizar la economía, pero su producción a gran escala también genera impactos ambientales y sociales en los territorios. Veamos algunos de los impactos en uno de los países que…...

Read more

El impuesto mínimo mundial a las sociedades se queda corto

Joseph E. Stiglitz y Tommaso Faccio. Pasaron más de dos años desde que los líderes del G-7 anunciaron un innovador acuerdo para repartir los impuestos sobre los beneficios de las corporaciones multinacionales...

Read more

Objetivo del neoliberalismo: privatización del cerebro

Cándido Marquesán Millá. En la concepción neoliberal de la política no caben las trasformaciones: la idea de poder cambiar el mundo es una utopía inalcanzable. Este es el “realismo capitalista” del que habla Mark Fisher, que suscita y es provocado por una impotencia irreflexiva: no se trata de una cuestión…...

Read more

El último de los thatcherianos, avistado en España.

Andy Robinson. En estos momentos, la deuda del puñado de empresas privatizadas rebasa los 60.000 millones de libras (casi 70.000 millones de euros) y, con los tipos de interés ya subiendo en curva vertical, el coste de servicio de esta deuda crece como la espuma. La empresa más grande de…...

Read more

Los impactos de la transición de la UE y el extractivismo verde

En este video hablamos de los impactos de la transición energética y su uso intensivo en minerales críticos que agrava los procesos de extractivismo ya existentes en los países ricos en estos materiales, la mayoría de ellos en el sur global....

Read more

Carta abierta a la ciudadanía, ante la emergencia climática.

Pedimos que no elimine más líneas de tren, que revierta el cierre de las que se clausuraron en los últimos años. Queremos que haya servicios de ferrocarril convencional, como los cercanías y media distancia, que son los que necesitamos diariamente, y que conecten de una forma lógica, con unos horarios…...

Read more

¡Frente a la Europa del capital, justicia ecosocial!

Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG). El Gobierno de España asumió el 1 de julio la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea. Lo que significa que el circo de la Europa del Capital, la guerra y las fronteras llega a nuestras ciudades y trata de dominar…...

Read more

Feijóo, los políticos y las élites económicas

Fernando Luengo. El economista pide poner el foco, además de en los políticos, en los "privilegios injustificados" de las élites económicas...

Read more