629563814
secretaria@attac.es

Trabajo & Salario

Ley sobre trabajo a distancia y teletrabajo: ¿más o menos desalarización y deslocalización?

Albino Prada nos alerta del peligro de la reciente “Ley del trabajo a distancia” que podría convertirse en papel mojado si los empleados mutan de asalariados de una empresa a autónomos , o aun peor si esos asalariados se deslocalizan a otro país vía teletrabajo. Hay que estar alerta para…...

Read more

El negacionismo, el gatopardismo y el transicionismo

Boaventura de Sousa Santos. Anticipo tres caminos principales a partir de ahora. El primero, el negacionismo: no ve ninguna amenaza para el capitalismo en la crisis actual. El segundo, el gatopardismo: es necesario que existan cambios para que todo siga igual. Y el tercero, el transicionismo: la transición que apunta…...

Read more

¿Quién teme a la clase obrera?

Ricard Romero (Nega) & Arantxa Tirado. Quizá ha llegado el momento de sacudirnos tanto complejo y paternalismo, quizá ha llegado el momento de asumir que sí, nuestra moral es superior porque somos feministas, anti-racistas y antifascistas y creemos firmemente en la redistribución de la riqueza. Y no pasa nada por…...

Read more

Un cuatrimestre decisivo para reformar el modelo empresarial y cambiar el modelo productivo

PxDE. Las propuestas que siguen son la aportación actualizada de la Plataforma por la Democracia Económica (PxDE) a los diversas iniciativas y medidas que otros colectivos y organizaciones de la sociedad civil han hecho públicos sobre los rasgos básicos que deberían presidir la recuperación económica y social....

Read more

El engaño permanente sobre el futuro de las pensiones

Juan Torres. Como en ocasiones anteriores, el Banco de España insiste de nuevo en afirmar que la evolución demográfica hará insostenible el sistema de pensiones cuando lo cierto y verdad es que nadie ha sido capaz hasta ahora de anticipar correctamente cuál será la composición de la población a unos…...

Read more

Reconstrucción y presupuestos

Albert Recio Andreu Las sociedades que mejor pueden encarar el futuro son las que desarrollen cuanto antes respuestas tecnológicas, sociales, organizativas, culturales capaces de reorientarse en aras a la sostenibilidad ecológica y social. Esta debería ser la orientación de fondo de una estrategia económica a largo plazo....

Read more

Salarios, pandemia y capitalismo

Fernando Luengo. En el neoliberalismo el crecimiento económico no ha ido acompañado de una mejora de los salarios de los trabajadores, como tampoco lo hace la introducción de nuevas tecnologías, debido a la sobre-explotación de la fuerza de trabajo y de los recursos naturales de las periferias. Un gobierno de…...

Read more

Reconocimiento de la utilidad de las ocupaciones predominantemente femeninas y la transformación social

Catherine Bloch-London y Christiane Marty La crisis actual resalta la contradicción que existe entre, por un lado, la contribución esencial de ciertos oficios para el bienestar general y la satisfacción de las necesidades diarias, y, por otro, la baja remuneración y bajo reconocimiento simbólico y económico. Esta contradicción es particularmente…...

Read more

La revolución de los sanitarios contra los males endémicos del sector: precariedad y temporalidad

Beatriz Asuar La plataforma Sanitarios Necesarios se ha creado durante la emergencia sanitaria. Comenzaron a movilizarse durante la desescalada y este lunes toman Sol para pedir más recursos y contratos dignos de trabajo....

Read more

¿Y si no podemos crear empleo?

Margarita Mediavilla Las recetas keynesianas sólo saben mejorar uno de nuestros grandes problemas (la crisis económica) a base de empeorar otro de nuestros grandes problemas (el abismo de la crisis ecológica....

Read more

0