-
Especuladores, raqueros y comisionistas, un crimen evitable
Arturo Martínez. "los raqueros cometían directamente asesinatos —y si no morían ahogados de por sí, en ocasiones los supervivientes eran también ejecutados para no dejar testigos de la intencionalidad del…
-
Entrevista a Albino Prada, autor de“El regreso de China. ¿Chimérica o Telón Digital”
Albino Prada. "Para ellos -China- cualquier país, y digo cualquiera, que encaje en sus necesidades de aprovisionamientos y de mercados será un interlocutor válido. De momento siguen siendo no alineados,…
-
Fondos europeos: ¿transacción o transición energética
Las administraciones públicas han perdido la capacidad de gestión y de inversión, y eso es un problema no solamente para la transición energética con fondos europeos sino para la democracia.…
-
Gravar la especulación financiera como se merece
Ricardo G. Zaldivar. Además del relanzamiento en la UE de las negociaciones para la implantacion de un ITF común, en EEUU una se ha iniciado la tramitación en el Congreso…
-
¿En qué se parecen Andorra y Luxemburgo?
Carlos Cruzado. una amplísima mayoría de los eurodiputados, cercana al 90%, señala expresamente que los territorios que figuran actualmente en la lista de guaridas fiscales cubren menos del 2% de…
-
La dictadura de las multinacionales
Pedro Luis Angosto. Sólo el rearme democrático, la demostración inapelable de que cualquier poder económico será sometido al interés común y la elaboración de un plan europeo que dé oportunidades…
-
¿Por qué Luxemburgo no es considerado un paraíso fiscal y por qué debería serlo?
Yago Álvarez. "La pretendida lista negra de paraísos fiscales nació herida de muerte al no mencionar a ninguna de las guaridas fiscales europeas existentes y por ceder a la presión…
-
Arcadi Oliveres en el Contrattacando de febrero de 2011
Recuperamos esta intervención de nuestro compañero y miembro del Consejo Científico de Attac, Arcadi Oliveres, en el Contrattacando que organizamos en 2011 en Madrid. Sus palabras nos entusiasman y emocionan…
-
¿Un crecimiento inclusivo del PIB en este 2021?
Albino Prada. Ni la excepcionalidad de un pandemia mundial, ni la incertidumbre de cualquier acción a emprender, hace recapacitar a economistas e instituciones que persisten en su obsesión por el…
El Observatorio de Justicia Fiscal es un colectivo estatal de Attac que se reúne virtualmente vía Zoom los terceros miércoles de cada mes, para dotar de discurso y reflexión a la Asociación sobre la Justicia Fiscal y Financiera. En concreto persigue los siguientes objetivos:
– Localizar y recopilar documentación (artículos, trabajos de investigación, documentos, etc.) sobre los tres temas básicos sobre los que trabaja (ITF, Paraísos fiscales, y fraude fiscal de las transnacionales).
– Elaborar pequeños textos resúmenes y síntesis de los documentos y artículos más relevantes encontrados, para publicarse en nuestras web y que también puedan ser posteriormente difundidos por las redes sociales a través de los correspondientes enlaces o links.
– Desarrollar talleres formativos periódicos a través de zoom, abiertos a cuantos activistas puedan encontrarlos útiles e interesantes. La frecuencia de los talleres es mensual
– Apoyar activamente las campañas de la Plataforma por la Justicia Fiscal en los diferentes territorios y en concreto la más reciente lanzada sobre el Pacto de Estado contra el Fraude Fiscal.
El Observatorio agradece y necesita la colaboración de quienes quieran participar en estas tareas.