-
¿Qué destino para los recursos públicos?
Julio C. Gambina. La pandemia actual provocada por el Covid-19 depara para la región de América Latina un fuerte impacto regresivo, por la desaceleración de arrastre en el tiempo. En…
-
La canciller alemana Angela Merkel, en Berlín, en una rueda de prensa conjunta con el presidente francés Emmanuel Macron, para presentar su propuesta de un fondo en la UE de 500.000 millones para hacer frente a la crisis del coronavirus. REUTERS/Kay Nietfeld/Pool
Alemania y Francia salen de caza
Juan Torres López. "Si hay financiación segura, suficiente y estable, como dice el Banco Central Europeo que habrá, ¿por qué dice entonces el Banco de España que hay que sacrificar…
-
¡Que paguen los ricos y las grandes corporaciones!
Fernando Luengo Hoy para salir de la crisis del Covid-19 hay diferentes propuestas para movilizar los recursos de los ricos, de los titulares de grandes patrimonios y de las grandes…
-
La pandemia social: el “fracaso victorioso” de la élite de poder española
Andrés Villena Oliver. Por mucho que se quiera culpar a un gobierno que comete errores cada semana, no podemos ignorar que nuestra extrema fragilidad tiene mucho que ver con un…
-
Cómo conseguir ingresos para pagar el Covid-19
Begoña P. Ramírez Los expertos creen que hay margen para aumentar la recaudación y sufragar el alza histórica del gasto público, pero deberá completarse con endeudamiento y ayudas de la…
-
Kike Sarasola en una imagen de archivo ©EDG / GTRES
Si fueras Sarasola, tú también harías regalos
Sol Sánchez y Carlos Sánchez Mato. Eso que llaman "colaboración público-privada" se parece mucho a las redes clientelares del caciquismo de toda la vida. Hay empresarios que en vez de…
-
Foto: dimitrisvetsikas1969
La Comisión Europea y sus profecías económicas autocumplidas
Albino Prada. La CE estima que el impacto de la pandemia provocará en España una caída del 10% de la riqueza, un endeudamiento público acelerado y un aumento de deuda.…
-
Entidades y sindicatos demandan un acuerdo para alcanzar la justicia social a través de la justicia fiscal
Comunicado de la Plataforma por la Justicia Fiscal, a la que pertenece ATTAC. Lucha contra el fraude fiscal y los paraísos fiscales.
-
La renta básica y el dinero digital emitido por el Estado
José Santos Pulido El origen de los bancos nacionales, la función y concepto de dinero, la emisión de éste por los bancos nacionales, la capacidad de los bancos de crear…
-
La presidenta de la CE, Ursuela Von der Leyen en una rueda de prensa en Bruselas®REUTERS-Olivier-Hoslet-Pool
Von der Leyen recuerda a su país que la UE no es una democracia
Juan Torres López Es indiscutible que la política monetaria y la fiscal, son interdependientes ya que las políticas monetarias generan efectos sobre la distribución de la renta. Una democracia requiere…
El Observatorio de Justicia Fiscal es un colectivo estatal de Attac que se reúne virtualmente vía Zoom los terceros miércoles de cada mes, para dotar de discurso y reflexión a la Asociación sobre la Justicia Fiscal y Financiera. En concreto persigue los siguientes objetivos:
– Localizar y recopilar documentación (artículos, trabajos de investigación, documentos, etc.) sobre los tres temas básicos sobre los que trabaja (ITF, Paraísos fiscales, y fraude fiscal de las transnacionales).
– Elaborar pequeños textos resúmenes y síntesis de los documentos y artículos más relevantes encontrados, para publicarse en nuestras web y que también puedan ser posteriormente difundidos por las redes sociales a través de los correspondientes enlaces o links.
– Desarrollar talleres formativos periódicos a través de zoom, abiertos a cuantos activistas puedan encontrarlos útiles e interesantes. La frecuencia de los talleres es mensual
– Apoyar activamente las campañas de la Plataforma por la Justicia Fiscal en los diferentes territorios y en concreto la más reciente lanzada sobre el Pacto de Estado contra el Fraude Fiscal.
El Observatorio agradece y necesita la colaboración de quienes quieran participar en estas tareas.