-
El dumping fiscal o cómo acabar todos más pobres
Juan A. Gimeno. Se argumenta que menores impuestos generan más recaudación porque estimulan la actividad económica, de acuerdo con la conocida "curva de Laffer". Son prácticamente unánimes los estudios que…
-
Un embargo, un default y la batalla de España y Europa contra fondos y tribunales privados
Yago Álvarez Barba. A principios de abril un juzgado británico realizó un embargo cautelar de las cuentas del Instituto Cervantes en Londres y de una agencia de la Generalitat de…
-
Pensiones: contra el consenso neoliberal
Albino Prada. Un sólido sistema de pensiones público, universal y de reparto con futuro en el siglo XXI no puede permitir que una parte creciente de la riqueza y el…
-
Manifiesto de Madrid contra la Deuda Ilegítima y la actuación de los Fondos de Inversión
Este manifiesto es el resultado final de las Jornadas Internacionales sobre Deuda y Fondos Buitre realizadas los días 21,22 y 23 de abril de 2023 en Madrid.
-
31 multinacionales españolas pagaron de media 1,75% de impuestos sobre sus beneficios globales en 2020
Yago Álvarez Barba. El nuevo Informe País por País muestra que 52 de las 126 grandes empresas pagaron menos del 15% sobre sus beneficios. Estas cifras muestran cómo son los…
-
La presidenta del BCE, Christine Lagarde. (EFE/EPA/Stephanie Lecocq)
BCE: el arte de sorber y soplar
El banco central está dispuesto a rescatar a los bancos por la puerta de atrás, manteniendo para ellos unas condiciones de financiación diferentes a las del resto de los agentes…
-
Seis razones para NO ratificar el Acuerdo Global Unión Europea – México (TLCUEM)
Se negoció a espaldas de la ciudadanía sin debate ni consulta pública, y se finalizó en abril de 2020, en medio de una de las peores crisis sanitarias, sociales y…
-
El impuesto sobre las transacciones financieras. Una oportunidad recuperada
Alberto Martínez. Un nuevo Zeitgeist parece asomar por el horizonte. Un espíritu más acorde con la época en la que vivimos que demanda justicia fiscal y climática, y que se…
-
Comunicado de Attac sobre la nueva crisis bancaria
Hay que quitar a los bancos comerciales el poder de crear dinero. ATTAC propone una gran movilización social para forzar la reforma radical de este defectuoso sistema monetario.
-
Distrito financiero de Zuidas en Ámsterdam (Holanda). Patrick Stam, en Flickr
Países Bajos, el paraíso de la ‘ingeniería financiera’ en Europa
Ignacio J. Domingo. Países Bajos es el auténtico vergel tributario de las empresas en Europa. El último ranking de Tax Justice Network (2021) lo cataloga en el 4º puesto tras…
El Observatorio de Justicia Fiscal es un colectivo estatal de Attac que se reúne virtualmente vía Zoom los terceros miércoles de cada mes, para dotar de discurso y reflexión a la Asociación sobre la Justicia Fiscal y Financiera. En concreto persigue los siguientes objetivos:
– Localizar y recopilar documentación (artículos, trabajos de investigación, documentos, etc.) sobre los tres temas básicos sobre los que trabaja (ITF, Paraísos fiscales, y fraude fiscal de las transnacionales).
– Elaborar pequeños textos resúmenes y síntesis de los documentos y artículos más relevantes encontrados, para publicarse en nuestras web y que también puedan ser posteriormente difundidos por las redes sociales a través de los correspondientes enlaces o links.
– Desarrollar talleres formativos periódicos a través de zoom, abiertos a cuantos activistas puedan encontrarlos útiles e interesantes. La frecuencia de los talleres es mensual
– Apoyar activamente las campañas de la Plataforma por la Justicia Fiscal en los diferentes territorios y en concreto la más reciente lanzada sobre el Pacto de Estado contra el Fraude Fiscal.
El Observatorio agradece y necesita la colaboración de quienes quieran participar en estas tareas.