-
China: la desigualdad invisible
Albino Prada. En los veinticinco años que van desde el año 1990 al 2015, China se ha venido alejando del nivel de desigualdad de Europa y acercándose al –mucho más…
-
Carta a los Ministros de Finanzas del G20 con motivo de su reunión del 9 y 10 de julio de 2021
Los economistas firmantes, entre ellos varios miembros del Consejo Cientifico de Attac, instan a los Ministros de Finanzas del G20 a la introducción inmediata de impuestos sobre las transacciones financieras…
-
La ministra portavoz, la sevillana María Jesús Montero. © Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa.
Hacienda evita que sus técnicos puedan investigar a las grandes empresas y fortunas
Yago Álvarez Barba. El sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda lamenta que se haya rechazado su propuesta de ampliar sus competencias para poder perseguir la evasión de multinacionales y…
-
El ambiguo acuerdo del G7 sobre el Impuesto Mínimo Global
La reunión de ministros de Finanzas del G-7 acordó a principios de junio apoyar el establecimiento de un impuesto mínimo global (IMG) “de al menos el 15%” sobre los beneficios…
-
El discurso de la escasez: política fiscal y fascismo en el siglo XXI
Pablo Dávalos. No es posible comprender al fascismo del siglo XXI sin su correlato de políticas de austeridad, concentración del ingreso, precarización y neoliberalismo.
-
El reverso del “histórico” acuerdo fiscal del G7: poca recaudación y castigo a los países pobres
Begoña P. Ramírez y Ángel Munárriz. España aumentaría sus ingresos fiscales en 700 millones con un tipo del 15%, menos de lo previsto con la tasa Google, que ahora corre…
-
‘Enmarcando la Tributación Feminista’: Por un sistema fiscal feminista
Guía de Alianza Global por la Justicia Fiscal (GATJ). Esta nueva publicación proporciona orientación y recomendaciones para la formulación de políticas y acciones de cabildeo para influir y cambiar nuestros…
-
Es el momento de rediseñar un sistema fiscal internacional alternativo al implantado en 1930
El G7 acaba de decidir un impuesto mínimo a las transnacionales del 15%. Hace tan solo unos días Ricardo G. Zaldivar sintetizaba la realidad y necesidades de una fiscalidad global…
-
Una guerra fiscal
Cesar Renduelles. "Rooselvelt entendió que la guerra fiscal es una batalla política por la democracia. Lo que está en juego no es sólo la acumulación de riqueza sino también la…
-
Las organizaciones de la sociedad civil y los sindicatos de la UE piden que se replantee urgentemente el plan de transparencia del impuesto de sociedades
Petición de la sociedad civil piden a la UE una legislación fiscal que incluya las declaraciones de impuestos país por país para la transnacionales, o CBCR.
El Observatorio de Justicia Fiscal es un colectivo estatal de Attac que se reúne virtualmente vía Zoom los terceros miércoles de cada mes, para dotar de discurso y reflexión a la Asociación sobre la Justicia Fiscal y Financiera. En concreto persigue los siguientes objetivos:
– Localizar y recopilar documentación (artículos, trabajos de investigación, documentos, etc.) sobre los tres temas básicos sobre los que trabaja (ITF, Paraísos fiscales, y fraude fiscal de las transnacionales).
– Elaborar pequeños textos resúmenes y síntesis de los documentos y artículos más relevantes encontrados, para publicarse en nuestras web y que también puedan ser posteriormente difundidos por las redes sociales a través de los correspondientes enlaces o links.
– Desarrollar talleres formativos periódicos a través de zoom, abiertos a cuantos activistas puedan encontrarlos útiles e interesantes. La frecuencia de los talleres es mensual
– Apoyar activamente las campañas de la Plataforma por la Justicia Fiscal en los diferentes territorios y en concreto la más reciente lanzada sobre el Pacto de Estado contra el Fraude Fiscal.
El Observatorio agradece y necesita la colaboración de quienes quieran participar en estas tareas.