Skip to content

RÉGIMEN DEL 78 – El Estado que dejó de ser feliz

elsaltodiario
Pablo Elorduy

Pocas horas después de lanzarlo, España Global —el artefacto político-propagandístico antes conocido como Marca España— se veía obligada a retirar de circulación un vídeo animado con el que pretendía defender, de cara a la opinión pública internacional, la sentencia del Tribunal Supremo sobre los hechos del 1 de octubre de 2017. Al margen de la imagen de un trasunto de Oriol Junqueras disfrazado de ‘caco’, el vídeo, publicado el 23 de octubre, concluía con un mensaje con subtexto desesperado: “In Spain there is justice. In Spain democracy works” (En España hay justicia. En España la democracia funciona). Simbólicamente, un vídeo realizado para explicar que todo va como tiene que ir en España fue retirado porque “hería sensibilidades”.

Las imágenes de represión durante la tercera semana de octubre son una ruptura con el imaginario de un país feliz y moderno que fue diseñado para “impresionar al mundo” en la fecha clave de 1992, en Barcelona, y de la mano del abanderado de la selección olímpica, el hoy rey Felipe VI. Los esfuerzos de los deportistas Marca España se topan con la difusión viral de imágenes de policías y mossos cargando contra masas o individuos aislados. “Everybody’s land”, la campaña publicitaria diseñada por España Global para atenuar el impacto de la sentencia del Tribunal Supremo, contrasta con la evidencia de que el delito de sedición encaja como un zapato en una tubería en el ordenamiento jurídico internacional y con el hecho de que al Supremo le será difícil defender en Estrasburgo aspectos como la condena a nueve años de cárcel por la convocatoria de una manifestación pacífica.

Pero además, como alguien señaló en Twitter —donde se volcó la campaña de España Global— era todo un ejercicio de agudeza visual encontrar en el anuncio a una persona “que gane menos de 50.000 pavos al año”.

Una década después del comienzo oficial de la crisis, el número de millonarios se ha multiplicado por siete. Hay 807.000 nuevos ricos —y son ya casi un millón— y, consecuentemente, ha aumentado la cifra de personas en riesgo de pobreza. Los objetivos marcados por la Comisión Europea para 2020 establecen que en el próximo año debe haber “solo” 9,3 millones de personas en situación de pobreza y exclusión. Actualmente hay más de doce millones. La encuesta de calidad de vida, que el INE publicó el 22 de octubre, muestra que un 35% de la población es incapaz de asumir gastos imprevistos. Al comienzo de la crisis el porcentaje era el 29%.

El conjunto de la población, salvo las 800.000 personas que han devenido millonarios a raíz de la crisis, tiene motivos materiales para sentirse menos feliz que en 2008. “Lo que pensábamos que era una crisis se ha convertido en sistema”, afirma la escritora Edurne Portela. “Cada poco tiempo salen noticias de que la riqueza de los ricos ha aumentado a niveles inauditos, mientras que las personas en situación de pobreza o extrema pobreza no varía o, si lo hace, es a peor. Nos hemos quedado estancados en este sistema y creo que, entre las personas que llevan años en situación precaria o de pobreza, se empieza a extender la creencia de que no hay salida, la sensación de desesperanza”, añade.

ESPAÑA GLOBAL

Teresa Vilarós es autora de El mono del desencanto, un ensayo escrito en los 90 y reeditado el año pasado al calor del cuestionamiento general que introdujo el movimiento 15M. Para Vilarós, la crisis de 2008 “se llevó por delante todas las aparentes bonanzas económicas a las que nos había acostumbrado el Estado biopolítico del bienestar y el consumismo”. Sin embargo, matiza, la aparición del shock en 2008 no lo convierte en “causante” del caos en el que estamos, sino que es el resultado de un estado de cosas anterior.

La profesora de Estudios Peninsulares Contemporáneos en la Universidad de Columbia Ana Fernández-Cebrián sitúa también en esa fecha de 1992 el inicio de un proceso cuya cara amable está hoy encarnada por España Global. El éxito del 92 y del Estado en su empeño de resucitar un orgullo patriótico por la vía de la incipiente Marca España —al principio fue el lema Spain is different— introdujo también la semilla del momento de quiebra. En su momento de mayor expansión funciono como lo que Fernández-Cebrián relata como una idea de nación que habría que “proteger” de las criticas de una supuesta “leyenda negra”.

Las intervenciones en clave internacional de los líderes de los partidos llamados constitucionalistas en el debate electoral del lunes 4 de noviembre, y muy especialmente el argumentario en torno a Latinoamérica —Albert Rivera llegó a hablar de España como matriz de la “patria” iberoamericana— indican hasta qué punto la retórica de la soberanía española sigue siendo en clave colonial. En uno de esos chascarrillos de la historia, la persona designada para comisariar las celebraciones del quinto centenario de la colonización de América en 1992, Manuel Prado y Colón de Carvajal, amigo y administrador privado del rey emérito, terminó en la cárcel por corrupción.

Fernández-Cebrián denomina “desarrollismo expandido” a ese proyecto que tuvo su cénit en el 92, “en la medida en que supuso una continuidad y una expansión del modelo económico ‘modernizador’ que el franquismo implementó exitosamente desde finales de los años 50 y en el cual seguimos viviendo en su vertiente neoliberal”. Para su proyección es imprescindible, explica esta profesora, la “construcción de ficciones”, algunas de ellas tan peligrosas como la defensa de la “forma política imperio”.

Solo ETA alteró un plan político y económico que, incluso pese a la banda armada, configuró una idea de España como un país en una transición modélica que fue exportada por todo el mundo a través de campañas de imagen. Una visión moldeada por el Partido Socialista, cuya secretaria de Igualdad, Carmen Calvo, resumió el relato oficial de este tiempo: “Salimos de la dictadura a la democracia sin un solo roce de violencia, salvo ETA”.

Vilarós cree que la entrada en la era de la virtualización —de la “administración de la mente”, cuyo máximo exponente es el capitalismo de Google o Amazon— está haciendo tambalearse “las estructuras que hacían posible la política de la democracia”

Portela recuerda que ella creció en un contexto en el que, “aparte del problema gravísimo de ETA y de la guerra sucia por parte del Estado”, la bonanza no era más que parte de otra campaña. “Lo que afectaba directamente a las familias del lugar donde nací yo (la margen izquierda) era sobre todo el proceso de desindustrialización, lo que desde Madrid llamaban ‘reconversión industrial’, que acabó con la forma de vida de muchas familias y un paro juvenil del 50%”.

Esta escritora ve algunos paralelismos entre el desencanto que arrojó a buena parte de la juventud a distintas y peligrosas vías de escape en los 80 y lo que sucede hoy con un amplio sector del pueblo catalán: “El desencanto ante las políticas que vienen del Estado español es complejo, no lo podemos achacar solo a un motivo, pero entonces uno de los motivos tuvo que ver con esa crisis y cómo el Estado la gestionó. El caso es que cuando hablamos de ‘desencanto’ hablamos de un sentimiento, de una sensación de desengaño. Y yo creo que algo de eso hay también en el auge del nacionalismo en Cataluña”.

DESENCANTO O SHOCK

Vilarós cree que la entrada en la era de la virtualización —de la “administración de la mente”, cuyo máximo exponente es el capitalismo de Google o Amazon— está haciendo tambalearse “las estructuras que hacían posible la política de la democracia”. No hay una posible vuelta atrás, opina, y menos a través de la fuerza, apelando a estructuras de Estado “antiguas y anteriores”. En el caso del Estado español, defiende esta catedrática de la Texas A&M University, “se intenta aplicar una presión tremenda sobre los deseos de arreglo, de recolocación, que tiene la gente”, especialmente en el caso de Catalunya, donde una parte de la población ha encontrado en la demanda republicana una vía —quizá de forma algo ingenua— para la “refundación” de esas estructuras en crisis.

Portela cree que lo que hay en España es un problema político y territorial: “No es solo un ‘problema catalán’ o un ‘problema vasco’, es un problema de todo el Estado español y de la forma en la que se gestiona su pluralidad. Mientras no se abra un debate profundo sobre esto, seguirá habiendo tensión, incomprensión, choque de trenes e incluso violencia. Y llevamos ya demasiadas décadas así”, explica a El Salto.

Frente a las “ficciones del Estado” en forma de España Global o Marca España, considera Fernández, es imprescindible poner “todas nuestras energías” en recorrer el hilo de esa ‘otra historia’, que ha atravesado subterráneamente la historia de los pueblos de España y no ha desaparecido pese a la victoria de la “ley del mercado”.

Para Fernández “una de las mejores cosas del ciclo 2011/2014, del 15M, de las asambleas y de las Mareas es que habilitaron la creación de espacios transgeneracionales que son más necesarios que nunca para que no se produzcan cortes o cesuras de memoria en la transmisión de esos saberes, prácticas y experiencias comunitarias”. Esta profesora cree que, en la actualidad, “tanto el feminismo como los movimientos contra el cambio climático son ‘zonas de obra’ donde esos intercambios y nuevas formas de sociabilidad son todavía posibles a día de hoy”.

“Si el 15M fue la revuelta de quienes veían sus expectativas amenazadas, esta lo es de quienes han crecido sin más expectativa que la precariedad, el hastío y la represión. No reconocen ni necesitan líderes ni directrices, su propio malestar les mueve”; esto escribía en El Salto Joaquim Martínez sobre los disturbios en Catalunya. Portela teme que la sensación de que no hay futuro “no sólo afecta a una generación, sino que hay muchos jóvenes que están llegando a la adolescencia que se han criado ya en familias desahuciadas por la crisis; también a quienes afectó cuando entonces tenían 18 o 20 años; han llegado a la edad adulta sin ningún tipo de perspectiva ni esperanza”.

Qué implicaciones tiene esto?, la autora de Mejor la Ausencia, responde “que hay una gran masa social joven que está perdiendo la ilusión de construirse un futuro, que no puede imaginarse en una situación de normalidad económica que les permita hacer planes, proyectarse. Por supuesto esto afecta a la autoestima y a la forma en la que construimos lazos íntimos y sociales. Me parece una situación tremenda y totalmente abandonada por parte del debate político”.

Una década después de la llegada de la crisis, una nueva generación emerge desde el pesimismo: en su mayoría no tienen un mito fundacional colectivo y feliz al que agarrarse al margen de los éxitos deportivos de la Marca España.

PROCESO RECONSTITUYENTE

“Cómo es posible que una gran victoria de la democracia como la exhumación y el fin del mausoleo al dictador algunos en la izquierda la sufran como si fuera una derrota”. Así hablaba Pedro Sánchez el 24 de octubre, el día de la exhumación del cadáver de Francisco Franco y su traslado desde el monumento fascista del Valle de los Caídos a un cementerio público en la localidad madrileña de El Pardo. Confiado en el golpe de efecto conseguido por el traslado del féretro del dictador, Sánchez se dibujaba de nuevo en el centro de un paisaje mental victorioso frente a la oscura atracción hacia el derrotismo que achaca al espacio de la “extrema izquierda”.

El primer signo de vida inteligente del anterior jefe del Estado fue en la revista estadounidense Newsweek. En abril de 1976, Juan Carlos I deslizaba su decepción con Carlos Arias Navarro, entonces presidente del Gobierno, que pocas semanas más tarde sería la primera pieza de “El Pardo” sacrificada por el sistema superador del franquismo. El borbón ponía la primera piedra de la “modernización” que Barcelona mostraría al mundo al ritmo del All my loving de Los Manolos y del paso firme del entonces príncipe Felipe.

El primer acto significativo del reinado de Felipe VI fue el discurso del 3 de octubre de 2017. Una proclama a la defensiva, el mismo día de la huelga general que paralizó Catalunya dos días después del referéndum simbólico del 1 de octubre. Un cierre de filas al que debe contribuir —así lo esperan las distintas familias del poder— la reconstitución del bipartidismo que se espera como resultado de las elecciones generales de mañana, 10 de noviembre. Fue también un discurso de calado histórico, el comienzo del fin del mito de la España feliz.

Para Portela, es fundamental el papel de la cultura para “ayudarnos a imaginar al ‘otro’ fuera de las lógicas de la exclusión”. De este modo, concluye Portela, la “exclusión y la conformación del ‘otro’ como enemigo es una de los grandes peligros de todo nacionalismo (español, vasco, catalán, lo que sea) contamina nuestra imaginación, la radicaliza y llega incluso a justificar la violencia contra aquel que no considero que forma parte de mi comunidad idílica deseada. Eso sólo se cambia transformando la imaginación y los afectos de las personas, haciendo ver que ninguna comunidad puede estar centrada en identidades fijas y mucho menos identidades etnicistas”.

Pero ese ‘otro’ es mucho más tangible, cercano y sobre todo funcional que el gran ‘otro’ que ha emergido desde la crisis de 2008 y que se sitúa como el objeto de conflicto fundamental de las sociedades globalizadas. Vilarós define este tiempo aludiendo a la estupefacción ante el final de las certezas y el auge de la informática: “No es casualidad que la crisis del 2008 acompañe la aparición de los teléfonos inteligentes. De la biopolítica anterior en la que se amparaban los estados del bienestar occidentales hemos pasado a la aparición de la nootecnología (un neologismo que define la dimensión “espiritual” de la tecnología y su capacidad de intervención material) en nuestro mundo de hoy y que arrasa con todo lo anterior, incluida la tierra misma”. La autora de El mono del desencanto sigue al psicoanalista Jacques Lacan para definir como un “enigma” a ese otro —un monstruo o un fantasma— ante el que estamos “aterrados, desnudos y precarios”, explica. “Pedimos al monstruo que se nos aparezca en forma de políticos reales, corporaciones amables, naciones estables, democracias habitables”, pero el monstruo no está ahí para conceder deseos; su sola presencia nos desestabiliza y nos pone en crisis.

Tras diez días de incendio político y social en Catalunya, el presidente en funciones lanzaba con la exhumación del cadáver de Franco un mensaje emocional, destinado a esa que se ha llamado “mayoría cautelosa” que, se espera, reaccione buscando los referentes conocidos. Una mayoría que opte por el ensueño de la recolocación en el espacio de lo que pudo ser una “España feliz”. Con el vuelo en helicóptero del féretro del dictador, Sánchez completaba con perfecto timing —en campaña electoral— el relato —o storytelling— de que en España hay justicia y la democracia funciona. Pero, rodeando como una sombra el aparato de la España Global y sus campañas publicitarias, aparece el mismo fantasma que recorre el mundo, que hasta ahora se comporta enigmáticamente y que genera, aquí y allá, situaciones explosivas que amenazan con terminar con todo lo anterior y arrojarnos a un futuro del que no sabemos nada.