629563814
secretaria@attac.es

América Latina

Una grieta en la armadura de las grandes corporaciones

Juan Hernández / Pedro Ramiro – vientosur El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado que la cláusula de arbitraje incluida en el tratado bilateral firmado entre Holanda y Eslovaquia no se ajusta al Derecho europeo. Como decía en la sentencia emitida hace dos semanas, “el mecanismo de…...

Read more

¿La reinvención del Foro Social Mundial?

Boaventura de Sousa Santos – Público.es El Foro Social Mundial (FSM) se reunió por primera vez en Porto Alegre en 2001. Fue un acontecimiento de extraordinaria trascendencia porque señaló el surgimiento de una forma de globalización alternativa a la que estaba siendo impulsada por el capitalismo global, cada vez más…...

Read more

El nuevo paradigma económico mundial

Germán Gorraiz López – ATTAC Navarra-Nafarroa La economía global estaría amenazada por la aparición de medidas neo-proteccionistas en los países del Primer Mundo, especialmente tras la reciente firma por Donald Trump de la orden ejecutiva “Buy American, Hire American” (compra americano, contrata americanos) así como por la posible retirada de…...

Read more

Ocho personas poseen la misma riqueza que la mitad más pobre del mundo

Premiar el trabajo, no la riqueza | Oxfam International   En España, la fortuna de tan sólo tres personas equivale ya a la riqueza del 30% más pobre del país. La desigualdad sigue aumentando, el crecimiento del PIB deja atrás a los más vulnerables España deja de ingresar aproximadamente 1.550…...

Read more

La súper concentración de riqueza, “imparable”

Periódico La Jornada La policía suiza reforzó los trabajos de vigilancia en los alrededores del centro de conferencias de Davos, a un día de que comience el Foro Económico MundialFoto Ap Afp, Dpa y de la Redacción Davos La desigualdad en el ingreso siguió en aumento el año pasado. Sólo…...

Read more

Los desafíos del pensamiento crítico

Emir Sader – Público.es En un período político en que se combinan el fracaso del modelo neoliberal y todas sus desastrosas consecuencias sociales por todo el mundo, con fuerte ofensiva de la derecha, queda un enorme desafío para la izquierda. ¿Cómo es posible que en un período en que el…...

Read more

La mercantilización de la democracia

 Juan Hernández Zubizarreta / Pedro Ramio – OMAL Jean-Claude Juncker junto a Angela Merkel y Martin Schulz. CONSILIUM La profunda crisis normativa en la que nos encontramos se ha convertido en un campo más de experimentación donde transformar el Derecho en una armadura jurídica de dominación, pasando a formar parte…...

Read more

China y el final de la economía global

Germán Gorraiz López – ATTAC Navarra-Nafarroa La economía global estaría amenazada por la posible aparición de medidas neo-proteccionistas en los países del Primer Mundo, especialmente tras la reciente firma por Donald Trump de la orden ejecutiva “Buy American, Hire American” (compra americano, contrata americanos) así como por la posible retirada…...

Read more

La deuda ha jugado un papel determinante en la historia

Eric Toussaint – CADTEM En toda una serie de acontecimientos históricos mayores, la deuda soberana era un elemento determinante. Fue el caso, a partir de comienzos del siglo XIX, en los Estados que luchaban por su independencia, en América latina desde México a Argentina, o Grecia. Para financiar la guerra…...

Read more

Del neoliberalismo precoz al neoliberalismo tardío

Emir Sader – ALAI, AMÉRICA LATINA en movimiento Cuando se agotaba el ciclo largo expansivo de la economía capitalista de la segunda pos-guerra, se generó la situación que los economistas han llamado de “estanflación”, la combinación de estagnación con inflación. Los gastos estatales acumulados en la era de gran desarrollo…...

Read more

0