Para algunos obreristas, la única que vale es la política “de clase”, esa que invocan constantemente pero que a día de hoy no se sabe bien qué significa y qué elementos concretos de acción propone. Movimientos como el ecologismo y el feminismo están cambiando nuestra sociedad y quien los identifique…...
No comas lo que no comía tu abuela
Gustavo Duch – Consejo Científico de ATTAC España En cuestiones de tendencias alimentarias hay dos realidades que, matemáticamente, parece que no cuadran. Crece de forma muy clara la alimentación industrializada al mismo tiempo que crece la alimentación ecológica. ¿Cómo es posible que ambas crezcan? Efectivamente, la alimentación basada en la…...
En caso de naufragio, chalecos amarillos
Gustavo Duch – Consejo Científico de ATTAC España Desconozco la historia concreta de Santa Fe de Montfred, un conjunto de masía y ermita, pero creo que es innecesario. Está en ruinas, como muchas masías dispersas por todo el territorio catalán. Está completamente abandonada, como muchos pequeños pueblos del país. Pero…...
El hambre es campesina
Gustavo Duch – Consejo Científico de ATTAC España En el informe “Compañía de aceite de palma tiene el apoyo de fondos de desarrollo”, elaborado por la organización GRAIN, aparecen fotografiadas dos nóminas de las mensualidades de los recolectores de las plantaciones que la empresa Feronia gestiona en la República Democrática…...
Feudalismo bancario
Alejandro Nadal – Consejo Científico de ATTAC España Durante los siglos VIII y XV predominó en Europa un sistema político y económico que ha recibido el nombre de feudalismo. Era un sistema organizado alrededor de la propiedad de la tierra, a cambio de esquemas de vasallaje, protección, trabajo y distribución…...
Un acaparamiento de 10 millones
Gustavo Duch – Consejo Científico de ATTAC España Desde la revolución verde hasta nuestros días hemos visto la capacidad de expansión y desarrollo de la agricultura industrial y los negocios que mueve. Para alcanzar las cotas actuales se ha trabajado a fondo. A base de tratados de libre comercio se…...
El hambre de la migración
Gustavo Duch, Patricia Dopazo y Carles Soler – Revista Soberanía Alimentaria Tras la llegada de la competencia de la agroindustria a las zonas rurales, miles de personas se ven obligadas a migrar por la falta de recursos y oportunidades en sus países de origen “Los precios bajos de la agroindustria se consiguen…...
- 1
- 2