629563814
secretaria@attac.es

China

Afganistán y el fin de la era de los imperialismos (I)

Augusto Zamora R. Para comprenderlo es preciso recordar que, antes del suicidio soviético, los ‘pacíficos’ miembros europeos de la OTAN no habían iniciado ninguna guerra, por el temor que les causaba el Pacto de Varsovia. Desaparecida la URSS y disuelto el Pacto, el Dr. Jekyll dio paso a Mr. Hyde....

Read more

¿GUERRA FRÍA INTERESADA EN UN MUNDO TRIPOLAR?

Francisco Morote. ¿Peligro amarillo, peligro ruso? ¿Creerá la comunidad internacional semejante patraña destinada a aislar internacionalmente a China y Rusia? Lo crea o no la determinación de Estados Unidos de llevar la nueva Guerra Fría adelante contra China y Rusia parece firme. "...

Read more

¿Un dilema existencial?

Xulio Rios. Estados Unidos lidera una cruzada del mundo occidental contra China que prioriza los ámbitos ideológico, político y estratégico y sus consecuencias en lo tecnológico, comercial y económico. En esta cruzada, la UE y muchos países se encuentran entre la espada y la pared, obligados a elegir, y a…...

Read more

Quinn Slobodian: “Para los neoliberales la libertad es poder poner un precio a todo, cubrir más aspectos de la vida mediante el mercado”

Yago Álvarez Barba. El historiador canadiense Quinn Slobodian publica un recorrido por la historia del globalismo neoliberal y su uso de los Estados y las instituciones para proteger al libre mercado de la democracia....

Read more

Ganó Biden, ¿y ahora qué?

Atilio A. Boron Ponernos en guardia y recordar que con Trump o con Biden seguimos a merced de la voracidad imperial por nuestros recursos naturales. Los demócratas y los republicanos son administradores del imperio, nada más. Pero hay matices que no se deben desdeñar....

Read more

El negacionismo, el gatopardismo y el transicionismo

Boaventura de Sousa Santos. Anticipo tres caminos principales a partir de ahora. El primero, el negacionismo: no ve ninguna amenaza para el capitalismo en la crisis actual. El segundo, el gatopardismo: es necesario que existan cambios para que todo siga igual. Y el tercero, el transicionismo: la transición que apunta…...

Read more

Europa, Estados Unidos y China

Boaventura de Sousa Santos Europa se enfrenta a una bifurcación decisiva: o se fragmenta o profundiza su integración. La integración es mejor que la fragmentación, suponiendo que sólo es posible profundizar la integración respetando la autonomía de cada país y democratizando las relaciones entre ellos....

Read more

¿Qué significan los TLCs para las mujeres en África?

El acuerdo del Área Continental Africana de Libre Comercio (CFTA), recientemente ratificado, iniciativa de la Unión Africana, se anuncia como transformador del continente. Pero las mujeres africanas temen que les hará perder su papel en la producción y el comercio de alimentos en el continente, como lo han hecho todos…...

Read more

Una elección histórica para la Unión Europea

Bernard Cassen La UE se enfrenta a una elección histórica: o bien utiliza los considerables medios de los que ella misma se ha dotado para salvar simplemente de forma temporal un sistema que transita de crisis en crisis, al tiempo que pinta de verde sus políticas actuales; o bien se…...

Read more

En la boca del túnel

Rafael Poch. El neoliberalismo de las últimas décadas consistió en la ruptura de los consensos sociales de posguerra. Hoy no está dispuesto a negociar al respecto y eso no tiene una solución electoral. Solo la imaginación, la audacia y el sueño permiten tantear y anticipar lo que por definición es…...

Read more

0