629563814
secretaria@attac.es

dictaduras

Del neoliberalismo precoz al neoliberalismo tardío

Emir Sader – ALAI, AMÉRICA LATINA en movimiento Cuando se agotaba el ciclo largo expansivo de la economía capitalista de la segunda pos-guerra, se generó la situación que los economistas han llamado de “estanflación”, la combinación de estagnación con inflación. Los gastos estatales acumulados en la era de gran desarrollo…...

Read more

Vas a vivir peor que tus padres (¿ya lo sabes?)

Juan Carlos Monedero – Consejo Científico de ATTAC España   La gran diferencia entre la crisis de 2008 -que en verdad arranca de los ochenta-, y las demás del siglo XX -especialmente la de 1929 y la de 1973- es que en esta ocasión la clase obrera no tiene fuelle…...

Read more

Enfrentando los crímenes impunes de las empresas transnacionales

Sol Trumbo – Público.es Este fin de semana se ha hecho pública la declaración de la sesión del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) celebrada en Manzini, Suazilandia el 16 y 17 de Agosto, centrada en los crímenes cometidos impunemente por empresas transnacionales (TNCs) en la región sudafricana. Nueve testimonios…...

Read more

Autocracia y gatopardismo en España

Germán Gorraiz López – ATTAC Navarra-Nafarroa La autocracia, del griego autos (por sí mismo) y kratos (poder o gobierno), sería la forma de Gobierno ejercida por una sola persona con un poder absoluto e ilimitado, especie de parásito endógeno de otros sistemas de gobierno (incluida la llamada democracia formal), que…...

Read more

¿Qué es patriotismo y qué es España?

Vicenç Navarro – Consejo Científico de ATTAC España Este artículo cuestiona la visión de patria y de patriotismo dominante en España, indicando que siempre ha habido en este país otra visión de la patria y del patriotismo, que reprimida y marginada durante la dictadura y durante el periodo democrático, renace…...

Read more

Las grandes plagas de nuestro tiempo

Carlos Berzosa – Consejo Científico de ATTAC España Las guerras, el terrorismo, las dictaduras, el crecimiento de los fundamentalismos, el hambre, la pobreza, la desigualdad, los refugiados, la corrupción, la explosión demográfica, el deterioro del medio ambiente y la inseguridad laboral, son las plagas que amenazan a la economía y…...

Read more