629563814
secretaria@attac.es

foros sociales

De partidos y plataformas, crisis de las izquierdas

Carlos Martínez – Consejo Científico de ATTAC España Hay muchas expresiones y corrientes fruto de que muchas y muchos militantes y activistas se sienten defraudados tanto del socioliberalismo como del neo-leninismo, deben hacer un esfuerzo de integración y construcción de una fuerza politica que no se avergüence de ser de…...

Read more

Sobre partidos y plataformas. Crisis de las izquierdas

Carlos Martínez – Consejo Científico de ATTAC España La caída del muro de Berlín y la contra-revolución conservadora iniciada por Reagan y Margaret Thatcher que trajeron el neoliberalismo provocó ya a mediados de los años ochenta del siglo pasado una profunda crisis en las izquierdas, crisis de mayores proporciones a…...

Read more

La antiglobalización: del subcomandante Marcos a Trump

Cristina Vallejo – CTXT, Contexto y acción El 1 de enero de 1994 se levantaba en México el Ejército Zapatista de Liberación Nacional del subcomandante Marcos. Era el día en que entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el NAFTA. Algunos consideran que este acontecimiento…...

Read more

El Foro Social Mundial sigue importando

Immanuel Wallerstein – La Jornada El Foro Social Mundial (FSM) se ha reunido regularmente desde su primer encuentro en Porto Alegre, en 2001. Y del mismo modo regular ha habido analistas que han anunciado su abandono como expresión relevante de la Izquierda Global. Y no obstante, de algún modo, continúa…...

Read more

Avanza el consenso en la ONU sobre tratado vinculante para transnacionales

Sol Trumbo Vila – ALAI, América Latina en Movimiento Análisis Durante esta semana tiene lugar en la sede de Naciones Unidas en Ginebra la segunda sesión del Grupo de Trabajo Intergubernamental de Composición Abierta para la elaboración de un instrumento internacional, jurídicamente vinculante, sobre empresas transnacionales (ETNs) y otras empresas…...

Read more

Jorge Riechmann: “Consumimos el planeta como si no hubiera un mañana”

Emma Rodríguez – Lecturassumergidas.com Entrevista Denomina Jorge Riechmann al siglo XXI como “el siglo de la gran prueba” o como “la era de los límites”. Nos dice que “estamos consumiendo el planeta como si no hubiera un mañana”; que “lo que hace falta son transformaciones estructurales profundas, casi revolucionarias” y que ya no…...

Read more