629563814
secretaria@attac.es

Keynes

ITF, el espíritu de la Tasa Tobin y sus extraviados seguidores

El autor recapitula la historia económica del siglo anterior en torno al ITF: su significado, razones para su formulación, las diferentes propuestas (qué es y qué no), fines y alcance real logrado, así como sus detractores y la situación consecuente actual....

Read more

El discurso del capital

Alejandro Nadal – Consejo Científico de ATTAC España Hace muchos años la economista Joan Robinson señaló que tan pronto alguien cuestiona la idea de equilibrio, los economistas acuden presurosos a defender el concepto, como enjambre de abejas dispuestas a reparar el daño sufrido por su panal. Ese comportamiento propio de…...

Read more

'Los secretos del dinero: el gran desconocido' Conferencia de Alfredo Apilánez

Alfredo Apilánez – trampantojos y embelecos Primera parte. No entendemos las fuerzas que mueven el mundo en el que vivimos Como ven, el título de la charla es ‘Los secretos del dinero: el gran desconocido’. Supongo que, algunos de ustedes, al leerlo, pensarían algo parecido a esto: ¿qué secretos nos…...

Read more

Las consecuencias económicas del dinero endógeno

Alejandro Nadal – Consejo Científico de ATTAC España La controversia sobre los orígenes y naturaleza del dinero es antigua. La verdad es que este extraño objeto social no ha sido generoso a la hora de revelar sus secretos y por eso los economistas de la tradición ortodoxa o neoclásica poco…...

Read more

Serpientes y escaleras en la historia del capitalismo

Alejandro Nadal – Consejo Científico de ATTAC España La relación entre las fuerzas de mercado y el poder del Estado es el tema más importante en la evolución del capitalismo. Hoy día cobra más relevancia, debido a la difícil coyuntura por la que atraviesan los países subdesarrollados. En este contexto,…...

Read more

El código postal de la mano invisible

Alejandro Nadal – Consejo Científico de ATTAC España El capitalismo ha sufrido una transformación esencial en los pasados cuatro decenios. La financiarización es el sello de esta mutación que va más allá de una modificación superficial. La forma de producir puede todavía estar marcada por máquinas y trabajo, pero la…...

Read more

Frank Ackerman y la economía para el peor escenario

Alejandro Nadal – Consejo Científico de ATTAC España La teoría económica neoclásica asume que los agentes económicos son racionales y están bien informados. Además, supone que en nuestro mundo los llamados eventos extremos casi no ocurren y, por tanto, pueden ser ignorados. Este supuesto es uno de los pecados originales…...

Read more

Macron y Europa

Juan Francisco Martín Seco – Consejo Científico de ATTAC España Francia y Europa han respirado con la victoria de Macron. La verdad es que no ha constituido una sorpresa. Una vez que con quien tenía que enfrentarse en la segunda vuelta era con Le Pen, la victoria estaba cantada. En…...

Read more

El capitalismo es desigualdad, y la vida es otra cosa

Gregorio López Sanz – ATTAC Albacete Hace dos semanas los/as amigos/as de la Asociación de Docentes de Economía en Secundaria de Castilla-La Mancha (ADES-CLM) me invitaron a participar en las jornadas que organizaron en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete, bajo el lema “Jornadas Educativas de Economía,…...

Read more

Juan Torres: “Los gobiernos no pueden hacer las políticas que piden los ciudadanos”

Juan Torres. Para los economistas hay dos grandes invisibles: el medio ambiente y los cuidados, eso que no tiene expresión monetaria y que sin embargo es fundamental para la vida....

Read more

0