629563814
secretaria@attac.es

mercados

La Europa de los mercados y la ciudadanía

Albert Recio Andreu – Consejo Científico de ATTAC España Europa fue una esperanza. Cuando menos, para gran parte de la población española que vivió el tardofranquismo. En la transición, el proyecto europeo fue el punto de encuentro de las dos corrientes contradictorias que modelaron el proceso. La corriente democrática, la…...

Read more

Desencadenar a Prometeo: una introducción a la Hacienda Funcional

Jorge Amar Benet y Esteban Cruz Hidalgo – Público.es Con la adopción del euro, los países aceptan automáticamente la separación de la política monetaria de la política fiscal. La delegación de la soberanía monetaria a manos del Banco Central Europeo implica expresamente, en base al artículo 123 del Tratado de…...

Read more

El progreso tecnológico crea más puestos de trabajo de los que destruye

Eduardo Garzón Espinosa – Consejo Científico de ATTAC España La inmensa mayoría de la gente cree que el progreso tecnológico destruye empleo. Esto es así porque es fácil percibir en determinados sectores económicos que la instalación de máquinas o robots supone automáticamente el despido de muchos trabajadores. Ya en el…...

Read more

Europa, el ‘plan B’ y la solidaridad de clase

Manel García Biel – nuevatribuna La deriva de la Unión Europea empieza a ser sumamente preocupante para quién defiende el sueño de una Europa unida basada en la solidaridad, la libertad y la democracia. Una Europa que una los pueblos en la fraternidad y aleje por siempre jamás el fantasma…...

Read more

¿Líderes fuertes hacen mal a la democracia?

Emir Sader – ALAI, América Latina en Movimiento La derecha tiene la obsesión de buscar destruir las imágenes de los grandes líderes populares de nuestro tiempo.  Argentina y Brasil, entre otros, conocen bien como esa obsesión se ha volcado hacia las imágenes de Perón y de Vargas, como si su…...

Read more

¿Es el euro el problema?

Miren Etxezarreta – RAZÓN Y REVOLUCIÓN Una respuesta precipitada[1] La renombrada economista del seminario Taifa de Barcelona, en este polémico texto, discute la idea tan difundida en la izquierda de que la salida del Euro es una salida progresiva a la crisis. Lejos de un problema monetario, la autora ve…...

Read more

No podemos permitirnos estos multimillonarios

Daniel Raventós / Julie Wark – sinpermiso   En su informe de 2015 el Foro Económico Mundial (FEM), también conocido como el foro de la élite del pillaje y el saqueo globalizados, declaró, desde su lujosa fortaleza alpina, en Davos, que «La desigualdad es uno de los principales retos de…...

Read more

El movimiento Plan B apela a repensar la Unión Europea tras el “golpe de Estado financiero” en Grecia

Marcos Pinheiro – eldiario.es Un momento del acto inaugural de las jornadas que organiza el movimiento Plan B / Olmo Calvo Repensar Europa y plantear una alternativa a las políticas de austeridad tras “el golpe de Estado financiero” en Grecia. Ese ha sido el eje de la conferencia inaugural de…...

Read more

Las turbulencias financieras de la desaceleración económica

 Marco Antonio Moreno – Consejo Científico de ATTAC España Las turbulencias en los mercados globales iniciadas con ínusitado ímpetu en enero han continuado con más fuerza en febrero anticipando lo que gran parte de los medios prefieren ignorar. Si por un lado siempre las crisis financieras estuvieron asociadas a escaladas…...

Read more

BDI, el “canario en la mina” del comercio mundial sigue en caída libre

Marco Antonio Moreno – Consejo Científico de ATTAC España EL Baltic Dry Index (BDI), que mide las tarifas de los buques de carga para el transporte de mineral de hierro, carbón y cereales, es considerado un barómetro de la economía mundial por ser un indicador clave del comercio. En noviembre advertíamos que…...

Read more