Éric Fassin Las múltiples manifestaciones no hablan únicamente de los EEUU, sino de los George Floyd de muchos países. La actualidad estadounidense es solo un catalizador. ¿Quizás ha llegado el momento de asumir que el universalismo no admite excepciones? ¿La República es una peculiaridad nacional o debe inscribirse dentro de…...
Las consecuencias de la Transición inmodélica: las crisis social y nacional
Vicenç Navarro – Consejo Científico de ATTAC España España está hoy experimentando dos de las mayores crisis que haya tenido en su período democrático (1978-2018). Una es la crisis social, que aun cuando no tiene mucha visibilidad mediática, es enorme y queda reflejada en el último informe del European Trade…...
La concepción histórica de la libertad republicana para entender el mundo actual. Y una propuesta inmediata
Daniel Raventós – Consejo Científico de ATTAC España “Una izquierda no filistea, es decir, una izquierda que quiera ser realista, sensata y radical a la vez (de otro de mis maestros, Manuel Sacristán, aprendí la inolvidable lección de que, en la política como en la vida cotidiana, contra toda apariencia…...
La deuda ha jugado un papel determinante en la historia
Eric Toussaint – CADTEM En toda una serie de acontecimientos históricos mayores, la deuda soberana era un elemento determinante. Fue el caso, a partir de comienzos del siglo XIX, en los Estados que luchaban por su independencia, en América latina desde México a Argentina, o Grecia. Para financiar la guerra…...
La Revolución de 1917 y la alternativa al capitalismo: un comentario
Albert Recio Andreu – Consejo Científico de ATTAC España I La revolución de octubre de 1917 ha sido un icono de la revolución mundial. Una referencia esencial para una inmensa masa de personas que aspiraban a liquidar el capitalismo y construir una sociedad decente. Pero, salvo para un sector de…...