Albert Recio Andreu. Se requiere reconstruir redes sociales en los barrios, pueblos y lugares de trabajo donde vive la gente que puede ser víctima potencial de esta ultraderecha. Hacen falta más sindicalistas y cuadros vecinales y locales que activistas en movimientos identitarios. Hay que generar movimientos que expresen el valor…...
Primero de mayo y un cielo de colores
Juan Carlos Monedero – Consejo Científico de ATTAC España Corría el siglo XVIII y cercaron con vallas los campos comunales y despojaron a millones de campesinos de sus tierras. Entonces, la única manera de sobrevivir fue vender la fuerza de trabajo. Nacía el proletariado como clase social. Arrancaba el…...
Jóvenes, ciudadanos del mundo, es tiempo de acción
Federico Mayor Zaragoza – Comité de Apoyo de ATTAC España “Habrá palabras nuevas para la nueva historia” Ángel González ¡Implicaos!” fue el grito – mensaje final de Stephan Hessel. “Tendréis que cambiar de rumbo y nave”, apostilló José Luis Sampedro. Pues bien, ha llegado el momento de implicarse, de cambiar…...
La Revolución de 1917 y la alternativa al capitalismo: un comentario
Albert Recio Andreu – Consejo Científico de ATTAC España I La revolución de octubre de 1917 ha sido un icono de la revolución mundial. Una referencia esencial para una inmensa masa de personas que aspiraban a liquidar el capitalismo y construir una sociedad decente. Pero, salvo para un sector de…...
Operación Milagro
Ignacio Ramonet – Consejo Científico de ATTAC España Le llaman “la Ceguera”. Es un conjunto de cuatro modernos edificios situado al suroeste de La Habana (Cuba), concretamente en el verde y boscoso municipio de Marianao. No lejos de la mundialmente conocida sala de espectáculos Tropicana y del que fuera colegio…...