629563814
secretaria@attac.es

Medio ambiente

Más de 300 organizaciones se suman a la Huelga Mundial por el Clima

El próximo 27 de septiembre se celebra la Huelga Mundial por el Clima con un alcance global y que, en el caso de España, cuenta con el apoyo de más de 300 organizaciones, adheridas al manifiesto publicado el pasado mes de julio en defensa del futuro, de un planeta vivo…...

Read more

África invadida, África asfixiada

El hambre en África no era un problema de sequías o malas cosechas, como nos querían hacer creer; fundamentalmente deriva de procesos de colonización y expolio. Y sigue siendo así, pero ahora sí podemos añadir la crisis climática como un factor clave que suma y agranda las dificultades de este…...

Read more

Es el neoliberalismo lo que hace arder el Amazonas

El territorio de los pueblos arde, los árboles se convierten en cenizas que vuelan y se desmoronan sobre las ciudades: el cielo oscuro cae con un peso inconmensurable, desalineando el tiempo, y ya no sabemos si habrá futuro...

Read more

Rebelión por el Clima

Acompañando al histórico e imprescindible activismo ecologista, hay diversas plataformas y movimientos que apelan a una urgente justicia climática y ambiental...

Read more

Trabajar hasta morir de calor: los riesgos que trae la emergencia climática

Por el momento, en la estadística de accidentes laborales de enero a junio de 2019 elaborada por el Ministerio de Trabajo, hay 119 accidentes con baja debido a "efectos de la temperaturas extremas, luz y la radiación", de los cuales 35 fueron directamente por "calor e insolación" y cuatro por…...

Read more

OTOÑO 2019: PRIMERA OLA DE ACCIÓN

Más de 100 organizaciones, entre las que se encuentra ATTAC España, instan a la ciudadanía a sumarse a las movilizaciones internacionales por el clima. Los primeros movimientos serán en la semana del 20 de septiembre que culminará con una Huelga por el Clima y diversas manifestaciones el día 27 de…...

Read more

Arde el futuro

En el fondo no es solo lo que trae un gobierno que actúa al dictado de las élites en su país. Lo que está en juego es la representación de un modelo productivo extractivista (capitalista) donde los recursos naturales dejan de ser bienes comunes y pasan a ser herramientas de…...

Read more

La competitividad no es sólo un problema de Alemania

Acaba de conocerse la noticia de que el PIB de la economía alemana ha retrocedido en el segundo trimestre del año. Se abre, todavía tímidamente, un debate acerca de la viabilidad y la consistencia del “modelo económico alemán”. Un debate muy necesario. No es de recibo seguir aceptando el discurso…...

Read more

La insufrible falta de realismo del presente

Las políticas actuales se basan en dos supuestos falsos: que el sistema puede abandonar las emisiones de carbono y que el dinero fiduciario puede compensar las crecientes deudas. Junto con la transición a una economía sin emisiones de carbono, necesitamos un rediseño rápido del sistema, en el que el sector…...

Read more

Cómo la industria de los hidrocarburos ha contaminado hasta la política

El círculo vicioso de la retroalimentación climática ya ha comenzado. Por el deshielo del casquete glaciar en Groenlandia caen torrentes de agua, derritiéndose ante una anomalía de 15 grados centígrados en las temperaturas. Este nivel de pérdida diaria de hielo debía haber ocurrido dentro de 50 años. En vez de…...

Read more