629563814
secretaria@attac.es

alimentación

La doctrina del shock en Ucrania

Andy Robinson. Bajo fuertes presiones de Washington y Bruselas, el parlamento en Kiev aprobó en 2020 el levantamiento parcial de la moratoria que prohibía la compra de suelo agrícola por extranjeros. Ni la guerra ha impedido hacer negocio. Estas medidas son esenciales, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula…...

Read more

La financiarización, responsable última de la inflación y de los beneficios extraordinarios

Juan Laborda. Por un lado, la financiarización está detrás de los repuntes de inflación actuales. Por otro, dicha financiarización ha favorecido el crecimiento en el reparto de la tarta de los beneficios puros, extractores de rentas, mientras que disminuía fuertemente la participación de los salarios y del capital productivo. Así…...

Read more

Tapar el sol con el dedo

Silvia Ribeiro. Pueblos indígenas de la región y organizaciones ambientalistas suecas e internacionales se oponen enérgicamente a un experimento para avanzar la geoingeniería solar, una propuesta tecnológica de alto riesgo. A gran escala, tapar parte de los rayos del sol con nubes artificiales podría causar sequías y otras alteraciones en…...

Read more

Pacificar la alimentación

Gustavo Duch. El lenguaje capitalista-bélico que en las sociedades patriarcales se encuentra por todas partes también está presente en la agricultura y ganadería. Los herbicidas son hijos de los deseos militares de destruir los bosques y las cosechas de los enemigos. ‘Agri’ es tierra, ‘cultura’ significa ‘cultivar’ y ‘cultivar’ deriva…...

Read more

El mundo que resultará de todo esto

Gerardo Pisarello. Se está generando en estos momentos un debate sobre el mundo que resultará de las decisiones que se adopten hoy. Si será más igualitario o irremediablemente desigual. Si más libre o más autoritario. Si más o menos cooperativo. El objetivo de estas líneas es plantear nueve desafíos –nueve:…...

Read more

La movilización que ha de empezar ahora

James K. Galbraith. Se ha desmoronado el castillo de naipes. Un mundo entero de ilusiones, autoengaños y sofismas ha muerto. Darwinismo social al nivel de la Gran Hambruna irlandesa. El capital desaparecerá, por lo que será necesario usar la financiación. Es fundamental mantener a raya a los prestamistas y establecer…...

Read more

No comas lo que no comía tu abuela

Gustavo Duch – Consejo Científico de ATTAC España En cuestiones de tendencias alimentarias hay dos realidades que, matemáticamente, parece que no cuadran. Crece de forma muy clara la alimentación industrializada al mismo tiempo que crece la alimentación ecológica. ¿Cómo es posible que ambas crezcan? Efectivamente, la alimentación basada en la…...

Read more

ATTAC sale a la calle en diferentes ciudades de Europa 10 años después del comienzo de la crisis para denunciar la falta de regulación del sistema bancario y financiero

movimientoindignadosspanishrevolution.wordpress.com Madrid, Frankfurt, Nantes, París, Austria.  ATTAC salió a la calle el fin de semana en el que se cumplió el décimo aniversario del comienzo de la crisis del 2008. En Madrid el 15 de Septiembre del 2018 en la plaza del museo Reina Sofia sobre la 18 horas ATTAC…...

Read more

Seguridad y represión para el ajuste con el FMI

Julio C. Gambina – Consejo Científico de ATTAC España Impresionante fue el dispositivo represivo de seguridad para aislar la movilización popular del cónclave en Buenos Aires de los responsables económicos y financieros del G20. En efecto, para que pudieran reunirse este fin de semana los ministros de economía y los…...

Read more

Producir para comer

Gustavo Duch – Consejo Científico de ATTAC España Día tras día aparecen estudios sobre los efectos del cambio climático en la producción de alimentos, y son preocupantes. Por ejemplo, según cálculos muy recientes, en entornos cálidos como el sur de Europa, partes de África y el sur de Asia, el…...

Read more