629563814
secretaria@attac.es

clase política

El meganegocio de las grandes farmacéuticas

Fernando Luengo. Las farmacéuticas con el respaldo de gobiernos e instituciones reciben gran cantidad de fondos públicos para la investigación básica, indispensable para obtener las vacunas. Durante la pandemia del Covid-19, se han alzado muchas voces para que se liberen las patentes, con el fin de facilitar la transferencia de…...

Read more

El gran capital se asusta: no sabe vivir sin la teta del Estado

Juan Torres López. En España, la crispación no se justifica por lo que realmente está haciendo el gobierno sino porque las grandes empresas y los bancos tienen miedo: saben que necesitan un salvamente gigantesco y permanente y quieren tener al gobierno a su servicio....

Read more

Corrupción, involución y III República

Germán Gorraiz López – ATTAC Navarra-Nafarroa La metástasis de la corrupción afectaría a cargos electos de la mayoría de los partidos políticos que detentan el Poder en cualquiera de los corruptos Reinos de Taifas en que se ha convertido el Estado español (PP, PSOE,CDC, Coalición Canaria, PNV, IU y UPN),…...

Read more

Venezuela: la injerencia española

La Jornada Editorial El intervencionismo en los asuntos de Venezuela que practica la mayor parte de la clase política madrileña alcanzó un nuevo grado de despropósito ayer, cuando el presidente en funciones del gobierno, Mariano Rajoy, convocó a una reunión del Consejo de Seguridad Nacional de España para abordar la…...

Read more

¿Qué parte de “No nos representan” no entendieron?

Rosa María Artal – Comité de Apoyo de ATTAC España La Casta tiene claros los modelos que admite y da total importancia a las formas. Son ese sector que todo lo quiere, que todo lo sabe, que todo lo impone. El nombre es lo de menos: la casta, el establishment,…...

Read more

Los titiriteros y la ficción de la democracia

Santiago Alba Rico – Consejo Científico de ATTAC España Me reprochaba con razón mi amigo Alberto Pradilla mi insistencia en señalar, en un artículo reciente, que la obra La bruja y Don Cristóbal era “probablemente mala”. Tiene razón; no la he visto y podría igualmente decir que era “probablemente buena”.…...

Read more

Todos contra el cambio (climático) pero sin el cambio (socioeconómico)

Pedro Costa Morata – cuartopoder ¿La reciente conferencia de París, llamada COP21, sobre el clima? Pues una variación sobre la exaltación del disimulo y la mala voluntad de lo que vienen consistiendo estas conferencias sobre el cambio climático, que ni siquiera en gramática formal traslucen que poco a poco la…...

Read more

Entender el fenómeno Marine Le Pen

François Ralle Andreoli – ctxt A veces cuesta en España comprender lo que pasa al norte de los Pirineos. Sobre todo, cuando un partido de extrema derecha logra el 30% de los votos en las elecciones. Francia es (con razón) un país de referencia en el mundo de las ideas,…...

Read more

Recuperación regresiva o recuperación progresiva: la necesidad de un nuevo modelo productivo y de poder

Manolo Monereo – cuartopoder.es Se han hecho muchos análisis para entender el largo ciclo de acumulación capitalista en España desde 1994 al 2007. No hay demasiadas cosas que añadir. Querría fijarme ahora en algunos aspectos que, aunque conocidos, hay que tenerlos en cuenta para el nuevo papel que va a…...

Read more