629563814
secretaria@attac.es

democracia

El retorno de Karl Marx para entender lo que está pasando en el capitalismo avanzado

Vicenç Navarro – Consejo Científico de ATTAC España En una de las columnas más conocidas del semanario The Economist, la columna Bagehot (a cargo de Adrian Wooldridge), se acaba de publicar un artículo en su número del 13 de mayo que sería impensable que apareciera en las páginas de cualquier…...

Read more

Mitología de la recuperación

Nacho Álvarez – El Diario.es   La reciente moción de censura presentada por Unidos Podemos ha planteado una alternativa al Gobierno del Partido Popular, no sólo en materia de regeneración democrática, sino también en política económica. ¿Por qué? ¿Acaso no estamos ya, como insiste el Gobierno, en plena “recuperación”? Determinar…...

Read more

Renta Básica: en la universalidad está la clave

Cive Pérez – ATTAC Madrid Persisten dudas respecto a que la renta básica universal sea una adecuada solución a la pobreza y desigualdad crecientes en nuestra sociedad. Pero la realidad palpable demuestra que el empleo precario —que convierte a los trabajadores en pobres estructurales— y las ayudas condicionales —que llevan…...

Read more

Chavismo y Venezuela hoy

Ignacio Ramonet – Consejo Científico de ATTAC España De todas las instituciones estadounidenses que reflexionan sobre la política exterior, sin duda la más influyente es el Council on Foreign Relations, fundado en 1921, editor de la revista de mayor impacto mundial en materia de asuntos exteriores: Foreign Affairs (1). Su…...

Read more

Se necesitan horizontes

Boaventura de Sousa Santos – Público.es Las ocho personas más ricas del mundo poseen tanta riqueza como la mitad más pobre de la población mundial (3,5 mil millones de personas). Se destruyen países (de Irak a Afganistán, de Libia a Siria, y las próximas víctimas pueden ser tanto Irán como…...

Read more

Por qué la moción de censura al Gobierno Rajoy es necesaria

Vicenç Navarro – Consejo Científico de ATTAC España Dos de los eslóganes del movimiento 15-M (conocido también como el Movimiento de los Indignados) contaron con gran aprobación por parte de la mayoría de la población española. Uno fue “no hay pan para tanto chorizo”, y el otro “no nos representan”.…...

Read more

Venezuela: no callar, pero para decir la verdad

Atilio A. Boron – ALAI, AMÉRICA LATINA en movimiento En varios trabajos recientes diversos analistas y observadores de la vida política latinoamericana han reprochado a los intelectuales y militantes de izquierda su silencio ante lo que está ocurriendo en Venezuela. Ese silencio, dicen, sólo refuerza los peores rasgos del gobierno…...

Read more

Por encima de todo la dignidad y la libertad sindical ¿Quién arruina los puertos?

Carlos Martínez – Consejo Científico de ATTAC España Las grandes empresas y los capitalistas siempre han exigido controlar toda la economía y los resortes económicos en base al liberalismo totalizador, pero no se privan de vivir a costa de los contratos de los estados, utilizar sus infraestructuras y servirse de…...

Read more

Venezuela: los argumentos de la democracia

Marcos Roitman Rosenmann – Consejo Científico de ATTAC España Hannah Arendt retrató la mentira política como la negación de la verdad factual, acompañada de imaginación. El uso de la publicidad y una elaborada estrategia de propaganda masiva en la esfera sicológica se encargarían de crear estados de ánimo, emociones y…...

Read more

¿A dónde va Francia?

Antonio Antón – Rebelión En Francia algo está cambiando, pero no poseemos marcos interpretativos adecuados. Empiezo por algunos problemas de enfoque para explicar luego la estrategia y el discurso de Macron y los dilemas y perspectivas de los cambios en Francia. Una interpretación realista Ya hace cuatro décadas, E. Laclau…...

Read more