629563814
secretaria@attac.es

economía

¿Evitaremos vivir en una España S.A.?

Albino Prada. La hoja de ruta que la clase empresarial y fuerzas mediáticas quieren imponer en España (España S.A, Albino dixit) consiste en asimilar la economía nacional a la gestión y espíritu de una empresa privada: subordinando al máximo a sus trabajadores, compitiendo al mínimo en todos los costes, sin…...

Read more

La deuda el ADN del neoliberalismo

Cándido Marquesán Millán. El neoliberalismo, desde su aparición, ha descansado sobre la lógica de la deuda y ahora más todavía. Los grupos de poder vinculados a la economía de la deuda se sirvieron de la reciente crisis financiera de 2008 como la ocasión perfecta para extender y profundizar en la…...

Read more

El último de los thatcherianos, avistado en España.

Andy Robinson. En estos momentos, la deuda del puñado de empresas privatizadas rebasa los 60.000 millones de libras (casi 70.000 millones de euros) y, con los tipos de interés ya subiendo en curva vertical, el coste de servicio de esta deuda crece como la espuma. La empresa más grande de…...

Read more

Una gran oportunidad que no se aprovechará si gobierna la derecha trumpista o una izquierda cobarde

Juan Torres López. No se podrá liderar un auténtico proceso de cambio en España si la izquierda sigue confiando principalmente en la redistribución como solución de todos los males y no incide, por el contrario, en las condiciones de las que depende la distribución originaria de los ingresos....

Read more

Lo que toca ahora

Juan Laborda. Es exactamente bajo este escenario económico, mejor de lo esperado, cuando un gobierno progresista debe centrarse en lo que verdad importa, la mejora de las condiciones de vida de todos sus conciudadanos. Para ello, el andamiaje de la financiarización debe ser desmontado o, al menos, controlado...

Read more

El gobernador del Banco de España engaña a los españoles cuando habla de pensiones

Juan Torres López. El gobernador del Banco de España dijo en enero de 2022 que la inflación se situaría a finales de ese año "por debajo del 2%". Fue del 5,7%. ¿Cuánto duraría en una empresa normal y corriente un directivo que se hubiera equivocado de esa forma a la…...

Read more

El decrecimiento es prosperidad

Fernando Valladares. En las últimas décadas, una economía basada en el crecimiento continuo se ha ido imponiendo como único modelo posible para nuestra civilización. La ciencia y la ecología proponen que la alternativa, el decrecimiento, es ineludible. Fernando Valladares presenta dos aptitudes: la inacción actual que hará que el decrecimiento…...

Read more

El gran disparate contra la inflación: el BCE frena la demanda y los gobiernos la impulsan

Juan Torres López. Por un lado, los bancos centrales tratan de frenar la demanda (es decir, el gasto en consumo o en inversión que se realiza en la economía) encareciendo el coste de la financiación. Y, por otro, los gobiernos la impulsan, gastando miles de millones en dar dinero a…...

Read more

La democracia del siglo XXI tiene que incorporar “la comunidad” como un poder separado

Iago Santos Castroviejo. En los últimos 40 años se produjo una transformación de primera importancia en la dinámica de las sociedades que está convirtiendo el diseño de gobernanza de una sociedad democrática en una caricatura de su propósito. Esta transformación consiste en la emergencia de una oligarquía global, esencialmente económico–financiera....

Read more

Soluciones sistémicas a catástrofes realimentadas

Marga Mediavilla. Corremos el riesgo de entrar en un lazo de realimentación, una perniciosa pescadilla que se muerde la cola: la crisis energética y social causa el auge de la ultraderecha, la ultraderecha agrava más todavía la crisis energética y ésta agrava la crisis social que impulsa todavía más el…...

Read more