Toru Yamamori. Un poco de historia sobre la reivindicación de la RBU por parte de organizaciones feministas....
Reconocer el impás, superar el impás
Pablo Carmona, Emmanuel Rodríguez y Almudena Sánchez. Lo que sigue son unos apuntes, todavía muy imprecisos, dirigidos a reconocer y apuntar a la superación de una coyuntura política marcada por la inercia, la confusión y cierta putrefacción de la prácticas y de los lenguajes políticos heredados de la ola 15M....
El reto mayor de los movimientos sociales progresistas: la unidad de acción
Vicenç Navarro. Uno de los grandes retos que las fuerzas progresistas... es el desarrollo de un proyecto común que aúne sus esfuerzos en busca de una sociedad alternativa. De ahí la gran urgencia e importancia de establecer los lazos transversales que permitan desarrollar estrategias comunes de cambio... me centraré en…...
Reconstrucción y presupuestos
Albert Recio Andreu Las sociedades que mejor pueden encarar el futuro son las que desarrollen cuanto antes respuestas tecnológicas, sociales, organizativas, culturales capaces de reorientarse en aras a la sostenibilidad ecológica y social. Esta debería ser la orientación de fondo de una estrategia económica a largo plazo....
Movimientos sociales y teoría sociológica en América Latina: conversación con Breno Bringel
Breno Bringel. Las teorías sobre los movimientos sociales vienen siendo contaminadas, cada vez más, por una suerte de urgencia del presente … siguen apropiadamente a los actores sociales... actuales, pero caen en una suerte de presentismo que hace que se extravíe su historicidad. Con eso, se analiza de manera muy…...
El poder de las finanzas públicas para el futuro que deseamos
La financiación privada suele terminar siendo más cara que la pública. Varias décadas de neoliberalismo han intentado hacernos creer que lo público depende de la financiación privada y la crisis de 2008 ha promovido la desaparición la Banca Pública que resistía y que es esencial para redistribuir la riqueza de…...