Yago Álvarez Barba. El nuevo Informe País por País muestra que 52 de las 126 grandes empresas pagaron menos del 15% sobre sus beneficios. Estas cifras muestran cómo son los territorios con baja fiscalidad allí donde acaban desviados los beneficios que las multinacionales españolas obtienen en otros países....
El rentable mito de “la empresa somos todos”
Fernando Luengo El pensamiento conservador quiere convencernos de que conservar, rescatar o subvencionar a las grandes empresas es bueno para toda la sociedad. Según estos, ganan sus trabajadores con salarios más elevados, puestos de trabajo más sólidos y dividendos más suculentos para los accionistas. Al ampliarse el mercado, otras empresas…...
Cómo conseguir ingresos para pagar el Covid-19
Begoña P. Ramírez Los expertos creen que hay margen para aumentar la recaudación y sufragar el alza histórica del gasto público, pero deberá completarse con endeudamiento y ayudas de la UE. Hacer pagar a las multinacionales, gravar las grandes fortunas o recuperar los gravámenes contra el déficit público aplicados en…...
Evasión fiscal en tiempos de emergencia: otra vergüenza europea
Juan Torres López. Según un reciente informe de la Red de Justicia Fiscal, cuatro países europeos (dos de ellos pertenecientes a la eurozona) constituyen un eje de evasión fiscal de empresas multinacionales de Estados Unidos que hace perder, como poco, unos 27.600 millones anuales al conjunto de países miembros de…...
Sindicalismo y lucha contra el cambio climático
La realidad es tozuda: los sindicatos han llegado tarde a las luchas ambientales y con contradicciones. Han de incorporarse con voz propia y vinculante al diseño, ejecución y evaluación de las políticas productivas, con mirada larga, sabiendo que determinados sectores productivos están condenados a la desaparición si queremos sobrevivir como…...
Hidroituango: la destrucción del territorio como negocio
Multinacionales españolas como Ferrovial, se encargó de la construcción de túneles de desviación de la presa en el inicio de la obra de Hidroituango, con su habitual incumplimiento de su contrato, retrasos y sobrecostes. Y posteriormente la financiación de BBVA y Santander a través de su participación en una línea…...