Albino Prada. Me temo, y me gustaría equivocarme, que esa previa gimnasia de vicios privados e individualismos consumistas de los últimos cuarenta años está mutando en nuevos desastres colectivos. Por ejemplo en la llamada guerra contra la pandemia....
España 2019-2021: en la ratonera de un ‘shock’ asimétrico
Albino Prada. Cada año el Consejo Económico y Social elabora una voluminosa y documentada memoria sobre la situación de nuestro país. Sintetizaré aquí la relativa al año 2019, y la realizada para el año 2020. Mi intención es disponer de un breve diagnóstico de la llamada normalidad pre-pandémica, para indagar…...
¿Dónde está la dificultad de reducir la desigualdad?
Fernando Luengo. Las proclamas a favor de la igualdad son simple papel mojado mientras se apoye la lógica productivista, la competitividad como motor de la economía, la centralidad de las grandes corporaciones, el papel de la deuda en el engranaje económico y sobre todo la tibieza en la progresividad tributaria.…...
El neoliberalismo y el capitalismo han entrado en crisis… y también se reciclan
Fernando Luengo. Tras la pandemia el capitalismo europeo y global se está reestructurando. El poder corporativo aumenta con el reparto de la mayor parte de los recursos públicos entre los grandes grupos empresariales. Sólo una tributación fuertemente progresiva, fijar un techo a las retribuciones de ejecutivos y accionistas, e introducir…...
Pandemia y futuro: no se aprende ni por shock
Juan-Ramón Capella ¿Qué nivel de consumo puede ser compatible con nuestro intercambio con la naturaleza, con una economía de mercado controlada? ¿Se ha superado ya ese nivel? ¿Cuál es defendible y se puede mantener, reequilibrando las desigualdades? ¿Sería deseable un nivel de vida mínimo para todos similar al de Alemania…...