629563814
secretaria@attac.es

PIB

¿Hasta dónde podemos ir más allá de los límites del Planeta?

"Natacha Gondran & Aurélien Boutaud. En los últimos meses, varios artículos científicos han llamado la atención sobre el hecho de que se han superado nuevos límites planetarios. Muchos medios de comunicación se han hecho eco de esta preocupante información. Pero, ¿qué significan estos famosos límites? ¿Cómo debemos interpretar estos excesos?…...

Read more

Los determinantes políticos de la felicidad

Vicenç Navarro. La ONU ha publicado la 10ª edición del informe que cataloga a la gran mayoría de países según su Nivel de Felicidad. El objetivo es presentar una alternativa a la manera más común de analizar el grado de desarrollo: el PIB. Si el objetivo del desarrollo sostenible es…...

Read more

CHINA LIDERÓ LA RECUPERACIÓN MUNDIAL EN 2021. Un crecimiento imparable sin derechos laborales

Albino Prada. China cierra el bienio pandémico 2020-2021 ganando peso en la economía mundial, no habría sino incrementado aún más su tamaño relativo con respecto a la que otrora fuera primera economía mundial, a costa del no respeto de los derechos laborales y de una creciente desigualdad social. En ello…...

Read more

Empleo, pobreza salarial y desigualdad

Fernando Luengo. La creación de empleo decente -salarios dignos y plena garantía de los derechos sindicales y ciudadanos-, la reducción de la pobreza y la desigualdad en el mundo del trabajo hace imprescindible y urgente un replanteamiento en profundidad e inaplazable de la política económica, social, laboral y medioambiental....

Read more

El neoliberalismo y el capitalismo han entrado en crisis… y también se reciclan

Fernando Luengo. Tras la pandemia el capitalismo europeo y global se está reestructurando. El poder corporativo aumenta con el reparto de la mayor parte de los recursos públicos entre los grandes grupos empresariales. Sólo una tributación fuertemente progresiva, fijar un techo a las retribuciones de ejecutivos y accionistas, e introducir…...

Read more

El ambiguo acuerdo del G7 sobre el Impuesto Mínimo Global

La reunión de ministros de Finanzas del G-7 acordó a principios de junio apoyar el establecimiento de un impuesto mínimo global (IMG) “de al menos el 15%” sobre los beneficios empresariales. Aunque para la Plataforma por la Justicia Fiscal es una buena noticia creemos que habría que aumentar esa tasa…...

Read more

Infancia y New Deal en Estados Unidos

Albino Prada. Estados Unidos es el país que peor relación mantiene entre nivel de riqueza y bienestar infantil. Para cambiar esta situación la nueva administración Biden ha decidido dar un gran paso en el crecimiento inclusivo para transformar el nivel de riqueza nacional en bienestar infantil. En su Plan de…...

Read more

Sareb: la estafa del siglo

Carlos S. Mato. La clave era que pagásemos todas y todos, pero sin que la gente fuera consciente. Y para eso, Luis De Guindos, a martillazos, cuadró el círculo. Ponemos el dinero, pero sin que se note. Tras la decisión de Eurostat, los 35.000 millones de euros que están todavía…...

Read more

Delito de silencio

Federico Mayor Zaragoza incita a todos los que permanecemos callados por comodidad, a transformarnos en actores de nuestra propia vida, proponiendo iniciativas que favorezcan cambios radicales necesarios que permitan una vida digna a todas las personas. Presenta una serie de temas donde tenemos que realizar ese cambio para no ser…...

Read more

Salarios, pandemia y capitalismo

Fernando Luengo. En el neoliberalismo el crecimiento económico no ha ido acompañado de una mejora de los salarios de los trabajadores, como tampoco lo hace la introducción de nuevas tecnologías, debido a la sobre-explotación de la fuerza de trabajo y de los recursos naturales de las periferias. Un gobierno de…...

Read more