629563814
secretaria@attac.es

Piketty

España en 2050. ¿Utopía o distopía?

Albino Prada en este artículo resume una alternativa frente a la distopía a la que nos conduce la actual y rampante sociedad de mercado. Es un manifiesto en favor de la utopía de una sociedad decente. Aquella en la que la calidad de vida de todos y cada uno de…...

Read more

Entrevista a Albino Prada con motivo de su último libro “Trabajo y Capital en el S. XXI”

D. Besadio. Prada defiende con fuerza la necesidad de proteger a la sociedad del poder desmedido de los propietarios del capital, apostando por redistribuir el tiempo de trabajo y la riqueza obtenida entre todos los ciudadanos… reducir la jornada semanal, sin aumentar los años de vida laboral, y hacerlo sin…...

Read more

¿A qué hace referencia la economía del decrecimiento?

Gabriel Alberto Rosas Sánchez. La modernidad propone un crecimiento indefinido, pero el desarrollo descontrolado de todas las naciones presionaría en extremo la disponibilidad de energía y materia en el mundo. ¿Qué plantea al respecto la economía del decrecimiento? ¿Qué dicen sus defensores y detractores? Frente a las múltiples aristas que…...

Read more

¿Por qué las instituciones financieras prefieren perseguir la quimera de la pobreza?

Francine Mestrum. Mientras la pobreza hace sufrir a la gente, la desigualdad desgarra a las sociedades, las divide y las hace impotentes. "Cuanto más se saca a la luz la desigualdad y sus consecuencias, más claro queda por qué la reducción de la pobreza apareció en la agenda internacional hace…...

Read more

Thomas Piketty ataca de nuevo

Thomas Piketti publica un nuevo libro en el que hace un repaso de las desigualdades y las vincula con la ideología dominante, que como el neliberalismo pretende estar inrínseco en la naturaleza humana, y da algunas propuestas para corregir esas desiguadades....

Read more

0