629563814
secretaria@attac.es

precariedad

La mitad de los trabajadores menores de 30 años cobra menos del SMI

M. Àngels Cabasés, y otros. Los salarios para los jóvenes se sitúan al nivel de 1999. El 50% trabaja con contratos temporales y la mitad de los titulados universitarios no llega a ser mileurista....

Read more

Frente a las crisis presentes y futuras, unidad de acción transversal

Sin unidad de acción entre diferentes no podremos conseguir poder suficiente para hacer los cambios económicos, políticos, sociales y ecológicos que necesitamos para hacer frente a las crisis de los modelos económico capitalista, de cuidados, del energético y medioambiental desarrollista, del democrático representativo o del modelo patriarcal....

Read more

El negacionismo, el gatopardismo y el transicionismo

Boaventura de Sousa Santos. Anticipo tres caminos principales a partir de ahora. El primero, el negacionismo: no ve ninguna amenaza para el capitalismo en la crisis actual. El segundo, el gatopardismo: es necesario que existan cambios para que todo siga igual. Y el tercero, el transicionismo: la transición que apunta…...

Read more

Vulnerabilidades, pactos, empresarios y reformas

Albert Recio Andreu Tenemos que continuar luchando para evitar que la crisis de 2020 siga el mismo camino que la de 2008, porque el desastre social sería inconmensurable. Pero las dificultades para lograr un pacto amplio que reoriente la economía y reduzca las enormes fragilidades de nuestro sistema social, así…...

Read more

Siete tesis de urgencia sobre la renta básica

Manuel Cañada. Articulo publicado en 2017 pero hoy muy actual, cuando la renta básica, aunque no la “ideal”, es ya una realidad en España. La renta básica ha de ir acompañada de una reforma fiscal progresiva. No se puede dudar de su viabilidad económica de la renta básica tras conocer…...

Read more

Francisco Louça: “La economía financiera impide al pueblo decidir”

La opinión del economista portugués reflejada en esta entrevista de Jorge O. Maldonado para Público pareciera la de un manifiesto de ATTAC...

Read more

De recesiones y monopolios

Desde el gobierno ya han tratado de tranquilizarnos: “Estamos mucho mejor que en 2008, la economía ahora es más sólida”. Nada sorprendente; los gobiernos siempre tratan de vender optimismo y tranquilidad. Lo mismo hizo Zapatero en 2008. De la crisis hemos “salido” con más pobreza, con más precariedad laboral, con…...

Read more

(Argentina) Del 1° Encuentro Nacional de Mujeres al 34

Mª Elena Saludas: De lo hasta ahora desembolsado por el FMI, 45.000 millones, gran parte se usó para financiar la fuga de capitales. Aquí, ya hay un elemento que nos permite categorizar a la deuda como ilegitima. Pero además, otro elemento es que el FMI está en contravención con el…...

Read more

¿Hacia una recesión inminente? La única certeza es nuestra gran vulnerabilidad

Determinar con precisión la naturaleza, magnitud y cronología de una futura crisis escapa de las posibilidades del análisis económico. Pero una pregunta pertinente que sí podemos contestar es: ¿en qué condiciones se encuentra la economía española para encajar una probable crisis? Tengamos en cuenta que el crecimiento de los últimos…...

Read more

Trabajar más por menos: nuestro capitalismo

Estamos asistiendo a una profunda degradación de las condiciones de vida de la mayoría de los trabajadores, las relaciones laborales y los espacios de negociación colectiva, reflejo de un profundo cambio en las relaciones de poder en beneficio del capital y las elites empresariales....

Read more