629563814
secretaria@attac.es

privatización

Los Pasa Montañas

Gustavo Duch – Consejo Científico de ATTAC España La historia, cual virus, siempre encuentra huéspedes donde reproducirse. En los años ochenta, en buena parte de América Latina las imposiciones de los llamados “ajustes estructurales” condicionados a una crisis de la deuda, reorientaron el funcionamiento económico y social de estos países.…...

Read more

Es oficial: el neoliberalismo existe

Andy Robinson – ctxt Este puede ser el día en el que los historiadores económicos del futuro coincidan en señalar como el principio del fin de algo que ha provocado sufrimiento y dolor masivos y pingües beneficios mucho menos masivos. Una ideología que ha transformado el mundo como el blitzkrieg…...

Read more

Los sindicatos y la renta básica

Daniel Raventós – Consejo Científico de ATTAC España Me propongo abordar cómo ha sido percibida, interiorizada o discutida la renta básica entre ambientes sindicales.[1]La renta básica no ha sido una propuesta que haya sido muy bien acogida por los sindicatos y por sindicalistas. No es una crítica, es una constatación.…...

Read more

Trump: finanza, privatización y desastre

John Saxe-Fernández – La Jornada Como es usual luego de elecciones presidenciales en Estados Unidos, ahora con más incertidumbre de lo usual por la volatilidad de Trump en asuntos nodales, ingresamos a un interregnum, un vacío de poder, entre un Obama cuyo poder se desvenece a diario y un sucesor…...

Read more

La Unión Europea insta a reprivatizar Bankia y BMN con celeridad

Eduardo Garzón – Consejo Científico de ATTAC España El Estado español rescató la quebrada Bankia en 2012. Para ello ha utilizado hasta la fecha 24.628 millones de dinero público (mucho más que su patrimonio actual) sólo en recapitalización, aunque otras estimaciones (como las de ATTAC) elevan estas ayudas públicas a…...

Read more

El camino de la movilización y la organización popular para construir alternativa política

Julio C. Gambina – Consejo Científico de ATTAC España Hace un año, cuando se cumplió una década de la derrota del ALCA, se decidió en Cuba (entre un conglomerado de organizaciones populares de toda América) realizar una Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo para el 4/11/2016. Razones…...

Read more

Nace el CADTM Italia

Chiara Filoni – CADTM 27 de octubre de 2016 Después del fructífero encuentro entre movimientos laicos y católicos del 15 de julio en Génova, |1| del que surgió la Carta de Génova, a favor de la abolición de las deudas ilegítimas, una veintena de movimientos italianos y de realidades progresistas se…...

Read more

Avanza el consenso en la ONU sobre tratado vinculante para transnacionales

Sol Trumbo Vila – ALAI, América Latina en Movimiento Análisis Durante esta semana tiene lugar en la sede de Naciones Unidas en Ginebra la segunda sesión del Grupo de Trabajo Intergubernamental de Composición Abierta para la elaboración de un instrumento internacional, jurídicamente vinculante, sobre empresas transnacionales (ETNs) y otras empresas…...

Read more

Declaración final de la Conferencia Tratados de libre comercio, tratados coloniales contra los pueblos

ATTAC/CADTM Maroc Nosotros representantes de organizaciones del Magreb, África subsahariana, Europa y Palestina venidos para participar en el Seminario Internacional sobre Tratados de Libre Comercio organizado por ATTAC CADTM Marruecos, el 1° de octubre de 2016, en la sede de la Unión Marroquí de los Trabajadores, Casablanca, Marruecos, actividad que…...

Read more

El asalto de las multinacionales al planeta, la democracia y los bienes comunes

Enrique Javier Díez Gutiérrez – nuevatribuna.es 15 DE OCTUBRE | MANIFESTACIONES EN TODO EL ESTADO Una consecuencia derivada del TTIP, CETA y TiSA, complementaba el economista Eduardo Garzón, es el aumento exponencial de las privatizaciones de los servicios públicos, como la educación, la sanidad y los servicios sociales. El sábado 15 de…...

Read more