629563814
secretaria@attac.es

privatización

Señales de alarma desde Reino Unido previenen a España: la privatización en su sanidad ha aumentado la mortalidad

Santiago F. Reviejo. Un estudio del departamento de Política e Intervención Social de la Universidad de Oxford… revela que el incremento de la externalización de los servicios sanitarios británicos entre 2013 y 2020 elevó al mismo tiempo el índice de mortalidad evitable, es decir, la tasa de muertes que se…...

Read more

Cómo combatir en serio la exclusión financiera

Antonio Fuertes Esteban. Un proyecto político, comprometido con la ciudadanía y las empresas habría de tomar en consideración ponerse al timón de la economía abriendo nuevas vías que impliquen un salto cualitativo en la democratización de las finanzas....

Read more

Barcelona, una ciudad frente al agua

Gessamí Forner. Agbar propuso el pasado jueves una subida de la tarifa del 7,4% para 2022. Al día siguiente, la Autoridad Catalana de la Competencia reveló el “casi monopolio” que ostenta la empresa en los contadores y su sobrecoste....

Read more

La privatización de Bankia, un grave despropósito

Antonio Fuertes Esteban. La privatización de Bankia significa un nuevo y grave despropósito político, económico y social, ya que aumenta el poder del oligopolio bancario sobre un Estado que se ha desprendido de las finanzas públicas, aumenta el riesgo sistémico en la economía al orientar su actividad al trading financiero…...

Read more

La dictadura de las multinacionales

Pedro Luis Angosto. Sólo el rearme democrático, la demostración inapelable de que cualquier poder económico será sometido al interés común y la elaboración de un plan europeo que dé oportunidades a quienes han sido excluidos podrá evitar el colapso al que el neoliberalismo nos aboca....

Read more

La Bolsa del agua

Liliana Pineda El 7 de diciembre el agua comenzó a cotizarse en el mercado de futuros de Wall Street, lo que permite invertir en el riesgo asociado a la escasez... Este paso de gigante en la financiarización del agua, nos conmina a hacer frente a este proceso de expansión del…...

Read more

La mercantilización de la educación pública en España tras la COVID-19

Ekaitz Cancela La actividad de las empresas de telecomunicaciones en el sector educativo español da una idea del estado de la privatización de la educación pública....

Read more

El negacionismo, el gatopardismo y el transicionismo

Boaventura de Sousa Santos. Anticipo tres caminos principales a partir de ahora. El primero, el negacionismo: no ve ninguna amenaza para el capitalismo en la crisis actual. El segundo, el gatopardismo: es necesario que existan cambios para que todo siga igual. Y el tercero, el transicionismo: la transición que apunta…...

Read more

Mucho más que un cacerolazo : resistencias sociales en tiempos de Covid-19

Breno Bringel En América Latina, hay una frontera muy tenue entre las medidas altamente restrictivas y de concentración del poder para combatir la propagación del virus, y el autoritarismo. La resistencia social es clave para el día después....

Read more

La demolición de la sanidad pública gallega desde el propio poder

Comenzó con la externalización de servicios de apoyo (suministro y logística, mantenimiento, limpieza y energía, cita previa, telecomunicaciones, catering) y continuó entregando a manos privadas la gestión del alta tecnología, el Laboratorio Central de Galicia, la investigación clínica e incluso las contrataciones públicas del Sergas. Es decir: los datos más…...

Read more

0