629563814
secretaria@attac.es

medios de información

El nuevo régimen social de España

Vicenç Navarro – Consejo Científico de ATTAC España España ha sufrido una de las más importantes crisis económicas y financieras durante su periodo democrático, crisis que también ha determinado una crisis social, y, como era predecible, una gran crisis de legitimidad del Estado y del establishment político y mediático del…...

Read more

El retorno de Karl Marx para entender lo que está pasando en el capitalismo avanzado

Vicenç Navarro – Consejo Científico de ATTAC España En una de las columnas más conocidas del semanario The Economist, la columna Bagehot (a cargo de Adrian Wooldridge), se acaba de publicar un artículo en su número del 13 de mayo que sería impensable que apareciera en las páginas de cualquier…...

Read more

No es posible recuperar la memoria histórica a través de la Ley de la Memoria Histórica

Vicenç Navarro – Consejo Científico de ATTAC España Las campañas de recuperación de la memoria histórica han centrado sus actividades en el reconocimiento de las víctimas de la enorme represión que caracterizó a aquel régimen dictatorial, uno de los más represivos de los que hayan existido en Europa en el…...

Read more

La escandalosa complicidad de la banca privada y el estado: el caso de las cláusulas suelo

Vicenç Navarro – Consejo Científico de ATTAC España Desde que me reintegré de nuevo al mundo académico de España, he escrito extensamente sobre el excesivo poder que la banca privada tiene sobre las instituciones representativas del Estado (incluidos los partidos políticos) y sobre su desmesurada influencia en los medios de…...

Read more

Por qué los medios están perdiendo credibilidad, tanto en EEUU como en España

 Vicenç Navarro – Consejo Científico de ATTAC España Este artículo señala la poca sensibilidad hacia la diversidad que hay en los medios, incluyendo “El País”. Este artículo fue enviado a El País en respuesta al artículo de su periodista Milagros Pérez Oliva titulado “La verdad y el periodismo”. Lamento que…...

Read more

Es sorprendente que se considere sorprendente la victoria de Trump

Vicenç Navarro – Consejo Científico de ATTAC España Este artículo critica la cobertura mediática de lo que ha ocurrido en las elecciones que condujeron a tener a Donald Trump como presidente. El artículo critica también el excesivo énfasis en su personaje y el nulo análisis de la evolución del contexto…...

Read more

De lo que no se informa y/o se conoce sobre las elecciones en EEUU

Vicenç Navarro – Consejo Científico de ATTAC España Este artículo da una visión de lo que ocurre en EEUU que raramente aparece en los medios de información, tanto estadounidenses como españoles, contrastando las diferentes estrategias electorales que han seguido los distintos candidatos. El artículo señala que aun cuando la candidata…...

Read more

Por qué las derechas continúan gobernando

Vicenç Navarro – Consejo Científico de ATTAC España Los establishments financieros y económicos del país, a través del establishment mediático (los grandes medios de información y persuasión) que influencian, están intentado crear un clima político en el que se vea como inevitable la continuación en el gobierno de Rajoy y…...

Read more

La necesidad de romper con la inmunidad y el olvido. Las bienvenidas propuestas de la alcaldesa Ada Colau

 Vicenç Navarro – Consejo Científico de ATTAC España Este artículo acentúa la necesidad de corregir la historia tergiversada de España, incluyendo Catalunya, tergiversación que ocurre tanto por los nacionalistas españolistas como por los secesionistas catalanistas. El artículo aplaude las propuestas de la alcaldesa Ada Colau y denuncia las críticas recibidas.…...

Read more

¿Existe la clase trabajadora?

Vicenç Navarro – Consejo Científico de ATTAC España Este artículo enfatiza le enorme importancia que continúa teniendo el concepto de clase trabajadora, tanto su existencia como su utilización, para entender la realidad del capitalismo desarrollado. También se hace una crítica del pensamiento y la cultura dominantes que han diluido, cuando…...

Read more

0