Cesar Renduelles. "Rooselvelt entendió que la guerra fiscal es una batalla política por la democracia. Lo que está en juego no es sólo la acumulación de riqueza sino también la concentración de poder. Aunque pagaran sin rechistar el 50% de sus ingresos los ricos podrían disfrutar de lujos decadentes. Sus…...
El meganegocio de las grandes farmacéuticas
Fernando Luengo. Las farmacéuticas con el respaldo de gobiernos e instituciones reciben gran cantidad de fondos públicos para la investigación básica, indispensable para obtener las vacunas. Durante la pandemia del Covid-19, se han alzado muchas voces para que se liberen las patentes, con el fin de facilitar la transferencia de…...
La privatización de Bankia, un grave despropósito
Antonio Fuertes Esteban. La privatización de Bankia significa un nuevo y grave despropósito político, económico y social, ya que aumenta el poder del oligopolio bancario sobre un Estado que se ha desprendido de las finanzas públicas, aumenta el riesgo sistémico en la economía al orientar su actividad al trading financiero…...
Riqueza nacional y bienestar social
Albino Prada, doctor en Ciencias Económicas por la USC, firma Riqueza nacional y bienestar social: Más desarrollo con menos crecimiento, un ensayo que busca esbozar una hoja de ruta válida a escala mundial sobre qué nivel de crecimiento económico es compatible con la sostenibilidad global. Al mismo tiempo, quiere ser…...
La voracidad financiera. Abrir espacios comunes de resistencia (3)
Antonio Fuertes Esteban. Hemos de preguntarnos necesariamente si como sociedad vamos a seguir asumiendo en adelante los costes de esta tiranía de los mercados globales, con cáscara democrática, o si por el contrario vamos a organizar la resistencia y construiremos colectivamente respuestas necesarias para fortalecer y disponer de una auténtica…...