629563814
secretaria@attac.es

Economía & Finanzas

Las causas de la exclusión financiera

Antonio Fuertes. La iniciativa “Soy mayor, no idiota denuncia la exclusión bancaria. Reclamando un trato personal y más humano. Refleja el grave problema de nuestro sistema financiero para satisfacer el encargo que la sociedad y sus instituciones le hacen. El futuro de la banca es muy incierto y posiblemente se…...

Read more

Ucrania y la profecía USA

Francisco Palacios. La guerra Rusia-Ucrania tendrá un inmenso coste para la UE, mientras que EEUU tendrá muchos réditos geoeconómicos y geopolíticos, de triunfar su agresiva estrategia. La OTAN, bajo el liderazgo de EEUU ha incumplido sus acuerdos con Rusia al aceptar la entrada en ella de 13 estados del cinturón…...

Read more

El frenazo inevitable, estanflación o recesión profunda: tres escenarios según dure la guerra y la respuesta fiscal

Tres economistas con perspectivas y sensibilidades diferentes reflexionan sobre el impacto de la invasión de Ucrania en la economía de España, que enfrenta el shock inflacionario más grave en décadas. Albert Recio, profesor de economía aplicada de la UAB y miembro del consejo científico de Attac, Ignacio Conde-Ruiz, catedrático de…...

Read more

A galeras a remar

Jose Luis Cantalejo. Se produce así una doble exclusión financiera. A la generacional se le une otra más ladina, más oculta, pero no menos real ni menos grave: la exclusión financiera social, directamente relacionada con tus ingresos y tu capacidad de gasto y de inversión. Esta exclusión afecta también, e…...

Read more

¿PACTO DE RENTAS O ECONOMÍA DE GUERRA?

Ante la propuesta del Secretario General de CCOO para alcanzar un pacto social inclusivo, Albino Prada propone más que medidas de reparto de lo que produzcamos (que también), ocuparse de lo que debemos (y no debemos) hacer: un acuerdo económico y social que priorice y asegure el autoabastecimiento de las…...

Read more

Los superricos, el síndrome de Estocolmo y cómo se va a hundir el barco (si no lo evitamos)

Juan Bordera. Si no superamos la identificación que tenemos con los más ricos, estamos condenados. Si no les forzamos a que repartan el botín, los demás planes serán quimeras. Si queremos evitar los peores escenarios climáticos tenemos que superar el ‘síndrome de Estocolmo’ social que tenemos con los superricos. No…...

Read more

Vivir de las rentas sigue siendo negocio para los fondos de inversión

Publicado originalmente en ElSaltoDiario.com Martín Cúneo @MartinCuneo78 Si alguien pensaba que la ley de vivienda creaba inseguridad jurídica y ahuyentaba a los inversores, que se lo digan al acuerdo que acaba de firmar el fondo soberano de Singapur con el fondo local Azora para construir 8.000 viviendas destinadas al alquiler…...

Read more

El imperio de EEUU. se autodestruye

Michael Hudson. La idea de obligar a Rusia a responder militarmente y, de esta forma, denigrar su imagen en el resto del mundo está resultando una estratagema con el objetivo de aumentar la contribución europea a la OTAN, comprar más equipos militares norteamericanos y profundizar la dependencia comercial y monetaria…...

Read more

Tres escritos sobre dinero, titulización de deudas, la Biosfera y el Colapso

Salva Torres. La crítica al discurso mágico del «mainstream» sobre las bondades del crecimiento económico y tecnológico, soslaya que las élites globales aceptan el Ecocidio y la Necropolítica como mal menor, y el dinero y la deuda como ejes de su plan de salvación. Presentamos el primero de los tres…...

Read more

Las consecuencias económicas de la guerra

Juan Torres López. Además de costes materiales, financieros o de oportunidad, las guerras también suelen llevar consigo inflación porque destruyen o bloquean las fuentes de suministro y dan un gran protagonismo a las industrias o empresas con mayor poder de mercado; e igualmente disminuyen el consumo familiar y producen empobrecimiento…...

Read more