629563814
secretaria@attac.es

Tratados librecomercio TTIP / CETA / TISA

Después de dos años la Campaña contra los Tratados de Comercio e Inversión se vuelve a reunir en el Ateneo La Maliciosa

Después de dos años de pandemia la Campaña estatal contra los Tratados de Comercio e Inversión, de la que forma parte Attac España, vuelve a celebrar un encuentro presencial los días 26 y 27 de marzo en Madrid....

Read more

Los estados retoman negociaciones históricas en la ONU en medio de un creciente consenso sobre la necesidad de normas vinculantes sobre empresas transnacionales y derechos humanos

La continua y amplia participación de las comunidades afectadas por las actividades de las empresas transnacionales, de las organizaciones de la sociedad civil, de los sindicatos y de los movimientos sociales hace que esto sea uno de los procesos con más apoyo en la historia de los OEIGWG de la…...

Read more

Del sueño solar de España a la pesadilla Legal

Lucía Bárcena. En los últimos 10 años el Estado español ha recibido más demandas de arbitraje de inversión que cualquier otro Estado... Cada vez hay más dinero de las arcas del Estado en juego; no solo para pagar a los inversores las cantidades resultantes de los laudos, sino los costes…...

Read more

Entrevista a Albino Prada, autor de“El regreso de China. ¿Chimérica o Telón Digital”

Albino Prada. "Para ellos -China- cualquier país, y digo cualquiera, que encaje en sus necesidades de aprovisionamientos y de mercados será un interlocutor válido. De momento siguen siendo no alineados, con un pequeño poder nuclear disuasorio y con demasiadas cosas que atender dentro. Pero ven con suma preocupación cualquier ruptura…...

Read more

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE DEL ECUADOR, SR LENIN MORENO, SR IÑIGO SALVADOR, PROCURADOR GENERAL DEL ECUADOR; Y, SR. LUIS GALLEGOS, CANCILLER DEL ECUADOR. EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y CAMPESINAS FRENTE A CHEVRON.

Si el gobierno de Ecuador se subordina a las órdenes del tribunal arbitral y de la justicia holandesa, su decisión aniquilaría la lucha de más de 30 mil habitantes amazónicos, víctimas de la transnacional que no lograrían que se les hiciera justicia y el país estaría cediendo su soberanía como…...

Read more

Crisis civilizatoria. Internacionalismo o extinción

Jorge Fonseca El objetivo último es el progreso humano entendido como una civilización mundial igualitaria, humanizada y eco-sostenible y una organización social que combina lo cooperativo, lo comunitario, lo público y lo privado alternativo a la acumulación capitalista....

Read more

¿Qué significan los TLCs para las mujeres en África?

El acuerdo del Área Continental Africana de Libre Comercio (CFTA), recientemente ratificado, iniciativa de la Unión Africana, se anuncia como transformador del continente. Pero las mujeres africanas temen que les hará perder su papel en la producción y el comercio de alimentos en el continente, como lo han hecho todos…...

Read more

Por qué los países africanos no deben ratificar el tratado sobre la Carta de la Energía

El Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE), un tratado multilateral para la protección de las inversiones en el sector energético, pretende expandirse por la región subsahariana a la búsqueda de combustible fósiles. Lejos de ser beneficioso para los Estados, este tratado tiene múltiples impactos en su soberanía: por…...

Read more

Haciendo negocio con la pandemia

Pia Eberhard A medida que los Gobiernos adoptan medidas para luchar contra la pandemia de la COVID-19 y evitar la debacle económica, grandes bufetes de abogados están observando el virus, con la preocupación no de salvar vidas, ni a la economía, sino instando a grandes empresas a que impugnen las…...

Read more

Carta abierta a los gobiernos sobre ISDS y COVID 19

Más de 600 organizaciones de más de 90 países además de organizaciones internacionales ha firmado una carta dirijida a los gobiernos, alertando de la posible ola de demandas relacionadas a Covid-19 en "tribunales corporativos" ISDS. Al final hay un Anexo que propone cómo implementar las propuestas de la carta abierta…...

Read more

0