Skip to content

“El Foro Social Mundial prepara una lucha global contra los paraísos fiscales”

Entrevista a Cuca Hernández – Vicepresidenta de ATTAC Madrid

Sato Díaz – cuartopoder.es

Cuca Hernández, vicepresidenta de ATTAC Madrid, atiende a cuartopoder tras llegar del Foro Social Mundial de Canadá. / S.D.
Cuca Hernández, vicepresidenta de ATTAC Madrid, atiende a cuartopoder tras llegar del Foro Social Mundial de Canadá. / S.D.

Unas 50.000 personas de movimientos y organizaciones sociales y políticas de más de 125 países de todo el mundo se han dado cita en Montreal, Canadá, desde el pasado 9 de agosto al 14, con motivo de la celebración allí este año del Foro Social Mundial. El movimiento altermundista, que nació en Porto Alegre, Brasil, hace 14 años, cuando se celebró la primera edición de este foro, ha celebrado durante estos días unas 1.300 actividades de distinto formato y temática. Se ha debatido sobre alternativas económicas al capitalismo en crisis, sobre la democratización del conocimiento, la cultura de paz, descolonización, derechos de la naturaleza o sobre cómo combatir el racismo, la xenofobia, el patriarcado y el fundamentalismo, entre otros muchos asuntos de relevancia global. Un Foro Social Mundial marcado por la negativa de Canadá a conceder visados a muchos activistas de países del sur.

Cuca Hernández (Madrid, 1953) es la actual vicepresidenta de ATTAC Madrid y está recién llegada de Canadá donde ha participado en este foro. Activista desde los 16 años, ha militado en el PCE en la clandestinidad, en sindicatos y en asociaciones de vecinos. Desde hace 7 años, participa en ATTAC, donde está especializada en temas de comercio internacional y tratados. Atiende a cuartopoder.es en una céntrica cafetería madrileña y relata su reciente experiencia en Montreal.

— Es la primera vez que se celebra un Foro Social Mundial en un país de G7, en Canadá. ¿Qué ha supuesto esta novedad?

— Normalmente los foros se hacen en países para reforzar a sus movimientos sociales y reivindicaciones. Se ha hecho en Senegal, dos veces en Túnez, varias veces también en Porto Alegre, siempre para reforzar las actividades reivindicativas o si un gobierno de izquierdas está tratando de sacar adelante propuestas, para dar apoyo. Se hizo en Montreal para reforzar las reivindicaciones en el planteamiento ecologista en contra de las arenas bituminosas y la extracción de fósiles, así como para dar apoyo a las movilizaciones de reafirmación cultural de la gente de Québec.

— Canadá ha negado la entrada al país de muchos activistas. ¿Qué ha ocurrido?

Se han negado más de 200 visados de activistas provenientes de países del sur. Ha habido muy poca presencia de movimientos asiáticos y de africanos. Dentro de la representación de ATTAC se le han denegado los visados a dos personas. También a gente de países latinoamericanos. Hay que tener en cuenta que la política de tránsito de personas de Canadá está muy influenciada por la estadounidense. En el momento que hay activistas críticos con Estados Unidos, este país puede limitar su paso incluso por cielo estadounidense, creemos que esto ha tenido mucho que ver en este problema. Nos hemos privado de mentes pensantes del altermundismo que son muy necesarias. Ha habido más presencia por contraste de representantes de pueblos indígenas norteamericanos que daban su nota de color con sus reivindicaciones. Me ha llamado la atención cómo las reivindicaciones del norte son muy distintas a las de los activistas del sur, el estado del bienestar que estamos perdiendo en los países del norte no tiene nada que ver con las reivindicaciones provenientes de los países del sur. Resulta a veces gracioso ver las reivindicaciones de derechos del norte con otras luchas de una magnitud distinta, como la gente que lucha en la selva de Ecuador contra Chevron y Texaco.

— ¿Qué reivindicaciones principales se han tratado en esta edición del Foro Social Mundial?

— Temas transversales han sido el asunto climático, el activismo, la lucha contra los paraísos fiscales y tratados de libre comercio. En este sentido, el año pasado en Túnez estuvo muy presente la lucha de los pueblos africanos con respecto a los tratados de libre comercio con Europa. Para los países africanos es tremendamente importante que no se acabe con los aranceles porque gran parte de su economía depende de la exportación, y la eliminación de los aranceles supone un problema de recaudación. En este foro se ha hablado más de los tratados desde la filosofía de los países del norte, desde la no pérdida de derechos, de encontrar fórmulas de comercio alternativo y de intercambio directo, que no sea todo a través de las trasnacionales. Sobre migraciones se sigue reivindicando el derecho a la libre circulación de personas, el respeto a los ciudadanos en las fronteras. Es muy difícil encontrar una solución a esto cuando las fronteras se cierran cada vez más. Se ha planteado la posibilidad de que no se celebre de nuevo en países del norte el Foro Social Mundial, porque cierran las fronteras. Pero en países del sur nos veríamos con los mismos problemas. En países como Marruecos se están reproduciendo las mismas políticas de restricción de movimientos impulsados por el norte.

— El encuentro se ha desarrollado en Canadá a pocos meses de que pueda ser ratificado el CETA, el acuerdo de libre comercio entre Canadá y la Unión Europea. ¿Se ha tratado el tema entre movimientos sociales europeos y canadienses?

— Se hizo un taller interesante con presencia de organizaciones canadienses y ATTAC desde Europa. También hubo representación del GUE, el grupo de la izquierda en el Parlamento Europeo. Los movimientos europeos hemos llegado tarde a la lucha contra el CETA, esa es una de las conclusiones que hemos sacado. Se ha trabajado de forma mucho más secreta que el TTIP, pero es un tratado igual al TTIP. Canadá tampoco tiene principio de precaución ni unos derechos sociales muy avanzados. Además, a nivel climático puede suponer la entrada de combustible procedente de las arenas bituminosas, algo que nos preocupa y que no beneficia ni a los pueblos de Canadá ni a los europeos. Los movimientos ecologistas de allí temen que esto se lleve a cabo. La salida de ese combustible hacia Europa puede suponer una intensificación de la producción en Canadá. Otra cosa que se ha comentado es la negativa de los movimientos a un oleoducto entre Estados Unidos y Canadá, a lo que se ha negado el estado de Québec.

cucahernandez3— ¿Cuáles son los aspectos más negativos de este tratado entre la Unión Europea y Canadá para la población?

— Un 90 por ciento de las empresas multinacionales estadounidenses tienen también sede en Canadá, por lo que los esquemas y los beneficiados son los mismos que con el TTIP. La desprotección del consumidor va a estar patente con este tratado. Europa tiene unas normas muy estrictas, por ejemplo, en cuanto al etiquetado de alimentos, que no se cumplen en Canadá ni en Estados Unidos. El principio de precaución tampoco se cumple allí. Este principio obliga a las empresas a demostrar que un producto es inocuo antes de que salga al mercado, y en Estados Unidos y Canadá un producto puede salir al mercado si no hay una prueba fehaciente de que es dañino. Por lo tanto, el producto puede salir al mercado y luego le corresponde al estado retirarlo si demuestra que es dañino. Esto produce unos costes económicos enormes para el estado y unos costes en salud tremendos para la ciudadanía. Un producto se demuestra que es dañino porque ha generado algún daño a personas, y estas personas tienen que demostrar que ese perjuicio ha sido consecuencia de ese producto en concreto. Ese modelo de precaución desaparecería en Europa. Esa desaparición la contemplamos tanto en el CETA como en los documentos filtrados del TTIP.Estos tratados están por encima de las constituciones. Si Canadá, quisiera implantar este principio de precaución, se encontraría por un lado con el Consejo de Cooperación Reguladora que frenaría la posibilidad de implantar la ley, y posteriormente con las posibles demandas de empresas a través del Mecanismo de Resolución de Conflictos entre inversores y estados. Este mecanismo da potestad a las empresas para demandar a los estados cuando una ley perjudica sus aspiraciones de lucro. Y el Consejo Reguladora son funcionarios no elegidos a los que tienen acceso los lobbies empresariales. Es un atentado contra las decisiones democráticas de los estados.

— ¿Le queda tiempo a la ciudadanía para intentar paralizar este acuerdo?

— Vamos fatal de plazos porque a mediados de octubre hay un Consejo Europeo y va a venir el presidente de Canadá para ratificar la firma. Lo tiene que ratificar cada país supuestamente, pero han hecho un truco. La Comisión Europea decía que el tratado no era mixto, que es un tratado a nivel europeo, pero muchos países querían la ratificación en cada uno de los parlamentos. Ahora han dicho que es mixto, pero las cuestiones que afectan a la Unión Europea en su conjunto entrarán en vigor cuando lo ratifique el Parlamento Europeo, el cual lo puede ratificar a finales de este año o enero del 2017. En el momento en el que se ratifique entrará en vigor, y cuando un parlamento diga que no, se paralizará en ese estado, pero el Mecanismo de Resolución de Conflictos hace que siga en vigor durante tres años.

— ¿Qué opciones reales hay de paralizar este acuerdo?

— Pocas. En estos momentos necesitamos que el Parlamento Europeo diga no, aunque sea solamente porque lo deja sin atribuciones y merma mucho su capacidad de decisión política. También está la esperanza de que gobiernos de izquierdas se planten en el Consejo Europeo, pero esa esperanza es débil. Yo espero que las contradicciones mismas de los socialdemócratas que han puesto unas líneas rojas que no se cumplen en el CETA les hagan reconsiderarlo. Entre otras cosas, el Mecanismo de Resolución de Conflictos, que es el Sistema de Corte Internacional, no responde a lo que propusieron los propios socialdemócratas. Esperemos que esa misma división se mantenga en el Parlamento Europeo

.— ¿Cuál de todas las actividades del Foro Social Mundial le ha parecido más innovadora?

— No he estado en todas, había 1.300 actividades programadas. Attac ha presentado 20 talleres y tres grandes conferencias. ATTAC se ha centrado en la justicia fiscal. Se sigue pidiendo también la auditoría de la deuda en todos los estados. Esa medida es realizable, no es el fin del mundo, en Ecuador se planteó la auditoría y bajó el precio de la deuda. En los últimos años se ha demostrado que las deudas de Grecia, España o Portugal han aumentado no por el gasto, sino por las necesidades de los bancos y los mercados financieros. También se ha propuesto aumentar la recaudación por impuestos y se ha hablado sobre que los impuestos a las transacciones financieras se pueden aplicar; Bolivia lo ha hecho y ha mejorado económicamente. La propia Unión Europea lo está estudiando, aunque es muy remolona. Otra de las cosas que habló Attac es la incidencia en el CETA del brexit. Este hecho político tendría que haber cambiado las negociaciones, la Unión Europea y el Reino Unido serán sujetos políticos distintos. El CETA está sin cerrarse porque una de las reivindicaciones del Reino Unido era el tema de los mercados financieros, porque la City londinense es uno de los mercados más importantes a nivel global y se van a quedar con un volumen de negocio mucho menor al salir de la Unión Europea.

— ¿Qué papel está desempeñando el Estado español en la negociación del CETA?

— El Gobierno en funciones español está metiendo prisas a la Unión Europea para que se ratifique el CETA, para que se ponga en marcha cuanto antes, lo cual se sale de sus atribuciones totalmente y si no lo remediamos tendremos un presidente del Gobierno en funciones que en el Consejo Europeo de octubre va a ratificar el CETA. Attac presentó hacer un día de lucha global contra los paraísos fiscales. Se quiere que durante un día la lucha global se centre contra los paraísos fiscales, un tema que está en el candelero tras la aparición de los ‘papeles de Panamá’. Es un tema que ATTAC lo lleva peleando siempre, ahora mismo hay una mayor conciencia sobre lo que supone el tema. Desde el Foro Social Mundial estamos preparando esta jornada de lucha global contra los paraísos fiscales, y se celebrará el 3 de abril, por la conmemoración de la aparición de los ‘papeles de Panamá’, o el 10 de junio, a medio año de distancia del Día Internacional de los Derechos Humanos, por contraposición.

— ¿Cómo ha visto la salud de los movimientos sociales a nivel global?

— Creo que los movimientos sociales a nivel global gozan de muy buena salud. Han participado unos 50.000 participantes en el foro, de muchos países. Ha habido gente muy joven demostrando que está involucrada en movimientos y luchas muy distintas y muy importantes. Tenemos mucha gente muy preparada trabajando para demostrar que otro mundo es posible, y la lucha global altermundista tiene ahora más sentido que nunca. Los movimientos sociales de todo el mundo tienen una muy buena salud.

— ¿Qué les pasa a los movimientos sociales en España?

— En España es verdad que hemos estado paralizados con este ciclo electoral tan largo. Hemos abandonado las calles y eso no puede ser. Las cosas se cambian trabajando, en el tú a tú entre ciudadanos, con el activismo desde distintos puntos, en sindicatos, en asociaciones de vecinos, en organizaciones. Creo que en España los movimientos sociales se han desinflado durante el ciclo electoral, pero preveo un otoño muy caliente. Va a haber muchos temas por los que movilizarse este otoño. Vamos a tener un otoño de movilizaciones a nivel global. De momento, estamos preparando una serie de movilizaciones contra el CETA y el 15 de octubre haremos una gran manifestación que estará compartida por la protesta contra la pobreza del Día Internacional contra la Pobreza.