Juan Torres López. Pareciera una gran paradoja: cuando más grandes son las diferencias entre los ricos y los pobres menos se habla de clases sociales que son, justamente, la expresión paradigmática y material de esa diferencia. Pero no es una paradoja, es una estrategia de poder, justamente, de los ricos…...
¿Es posible evitar en el Reino de España un empobrecimiento masivo?
Albino Prada propone un enfoque alternativo a las 'soluciones' neoliberales para el problema de la inflación: Bajo el supuesto de que las presiones empresariales solo asumiesen una revisión del 5% (la mitad del IPC), restaría la otra mitad (unos 28.000 millones, un 2,3 % del PIB) para que fuese retribuida…...
La financiarización, responsable última de la inflación y de los beneficios extraordinarios
Juan Laborda. Por un lado, la financiarización está detrás de los repuntes de inflación actuales. Por otro, dicha financiarización ha favorecido el crecimiento en el reparto de la tarta de los beneficios puros, extractores de rentas, mientras que disminuía fuertemente la participación de los salarios y del capital productivo. Así…...
Empleo, pobreza salarial y desigualdad
Fernando Luengo. La creación de empleo decente -salarios dignos y plena garantía de los derechos sindicales y ciudadanos-, la reducción de la pobreza y la desigualdad en el mundo del trabajo hace imprescindible y urgente un replanteamiento en profundidad e inaplazable de la política económica, social, laboral y medioambiental....