NOTA DE PRENSA
AFECTADOS POR LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES ALERTAN SOBRE EL BLOQUEO A UN
TRATADO VINCULANTE EN LA ONU QUE PROTEJA SUS DERECHOS HUMANOS
Ginebra, 27 de octubre – Más de 200 delegados de más de 80 países representando a
movimientos sociales, sindicatos y la sociedad civil global,(1) incluidas comunidades afectadas
por violaciones de derechos humanos por parte de empresas transnacionales, participan
activamente esta semana en el tercer período de sesiones del grupo de trabajo
intergubernamental de composición abierta para la elaboración de un Instrumento
Internacional Legalmente Vinculante sobre Corporaciones Transnacionales (ETNs) y otras
Empresas Comerciales con respecto a los derechos humanos.(2)
El proceso de elaboración de un Tratado vinculante está en marcha por la voluntad de los
afectados de las violaciones de armarse de un instrumento jurídico internacional que les
defienda, así como por la toma de conciencia de varios gobiernos que es necesario poner un
alto al creciente desequilibrio entre derechos humanos y las acciones de las ETN’S. Noventa y
cinco países estuvieron presentes en las conversaciones de esta semana, un número notable
para un grupo de trabajo intergubernamental de este tipo. Miembros de parlamentos de más
de 20 países y del Parlamento Europeo,(3) así como más de 700 organizaciones de la sociedad
civil han indicado apoyo oficial para el proceso.
Pablo Fajardo, representante de la Unión de Afectados por Chevron recordó que “los pueblos
víctimas de los crímenes corporativos, que se producen en todo el mundo, somos testigos que
en la actualidad quienes más violan los derechos humanos son las Transnacionales. El tratado
vinculante es una herramienta para proteger de forma real y practica los derechos humanos
de los pueblos víctimas.”
Tchenna Maso de La Via Campesina, afirmó que “Todo aquel gobierno que se oponga a la
creación de este instrumento no sólo se pone a contracorriente de la historia, sino que actúa
claramente como cómplice de las violaciones de las ETN’s. Llamamos en particular la atención
sobre la posición de la Unión Europea, que está obstruyendo el proceso. Escondiéndose detrás
de la supuesta inercia interna, la Unión Europea (UE) está, de hecho, apuntando a detener
definitivamente el proceso. Llamamos a gobiernos de otras regiones a unirse para resistir la
presión de la UE y defender sus pueblos.”
Mary Ann Manahan, Marcha Mundial de las Mujeres – Filipinas enfatizó que “Las
organizaciones sociales continuarán respondiendo a los crímenes contra las comunidades y
territorios afectados como resultado de las actividades de las ETNs, y continuarán
movilizándose para la elaboración de un borrador de tratado en la cuarta sesión del grupo de
trabajo intergubernamental.”
Karin Nansen Presidenta de Amigos de la Tierra Internacional afirmó “Esperamos el borrador
del texto del tratado a ser presentado por el Presidente Relator del grupo de trabajo
intergubernamental de composición abierta en 2018, al tiempo que nos comprometemos a
continuar aportando las demandas de los pueblos para lograr un tratado jurídicamente
vinculante que haga posible la justicia para las víctimas conforme a la resolución 26-9.
Teniendo en cuenta el interés manifestado en varios parlamentos nacionales, como Francia,
España y Uruguay, entre otros, el debate debe ampliarse y fortalecerse. Los parlamentarios y
parlamentarias de otros países deben involucrarse en el proceso”.
NOTA PARA LOS EDITORES
(1) Este comunicado de prensa es de La Campaña Mundial para Recuperar la Soberanía de los
Pueblos, Desmantelar el Poder Corporativo y Detener la Impunidad (Campaña Global), una red
de más de 200 movimientos sociales y comunidades afectadas que se resisten al
acaparamiento de tierras, extracción minera, salarios de explotación y destrucción del medio
ambiente. África, Asia y América Latina. Sitio web: https://www.stopcorporateimpunity.org/
(2) Este mandato es resultado de la resolución 26/9 aprobada por el Consejo de Derechos
Humanos en 2014.
(3) Para la lista de signatarios de la iniciativa interparlamentaria para un Tratado vinculante de
las Naciones Unidas sobre las empresas transnacionales con respecto a los derechos humanos,
véase http://bindingtreaty.org/
CONTACTO PARA PRENSA
Para concertar entrevistas y recibir más información
Sol Trumbo Vila (Español, Inglés)
soltrumbovila@tni.org
+31 610172065