629563814
secretaria@attac.es

biodiversidad

Biodiversidad: El plan para declarar el 30% del mundo zona protegida antes de 2030 debe poner los derechos de los pueblos indígenas en un lugar central

Amnistía Internacional subraya la necesidad urgente de abordar la pérdida de biodiversidad como paso esencial hacia la justicia climática y de la realización del derecho a vivir en un entorno seguro, limpio y sostenible para todas las personas... No hacerlo tendrá graves repercusiones para las generaciones futuras que heredarán estos…...

Read more

Soluciones sistémicas a catástrofes realimentadas

Marga Mediavilla. Corremos el riesgo de entrar en un lazo de realimentación, una perniciosa pescadilla que se muerde la cola: la crisis energética y social causa el auge de la ultraderecha, la ultraderecha agrava más todavía la crisis energética y ésta agrava la crisis social que impulsa todavía más el…...

Read more

“Para que las vacunas sean un bien común hace falta una respuesta geopolítica que libere las patentes”

Joan Benach. “Para que las vacunas sean un bien común hace falta una respuesta geopolítica que libere las patentes. La salud de la población depende fundamentalmente de los llamados determinantes ecosociales como la precarización, la pobreza, los problemas de vivienda o las injusticias ambientales”...

Read more

Biodiversidad, ¿la gran perdedora de la transición energética?

Luis Bolonio El lector puede preguntarse si la urgencia de luchar contra el cambio climático no merece sacrificar biodiversidad para evitar un desastre mayor. El dilema no es renovables sí o no. La cuestión es cómo, cuánto y dónde....

Read more

Transformar radicalmente la economía de la UE y cómo financiarla

La pandemia de Covid-19 ha revelado una simple verdad: el modelo actual de capitalismo globalizado y financiarizado, que se tambalea sobre una base inestable de enormes deudas y costosos créditos, no puede brindar bienestar humano. Ann Pettiford presenta un plan de cómo transformar radicalmente la economía de la UE, para…...

Read more

Señor Presidente, superemos esta catástrofe con la mirada puesta en la emergencia social y ecológica

Yayo Herrero, Fernando Prats, Alicia Torrego y Antonio Serranon en nombre del Foro de Transiciones piden al Presidente del gobierno y a todos los líderes políticos que sean lúcidos y ambiciosos para transitar el cambio histórico con el norte puesto en los cuidados como bien común y en la defensa…...

Read more

Cultivar sociedad y conciencia de especie

Ángel Calle Collado. El contagio cooperativo en todas las escalas sí puede construir potencialidades que ahora no se ven. Y más si este viene desde abajo, se articula y obliga a hablar otros lenguajes más sustentables en el sistema-mundo....

Read more

Mercantilización financiera y crisis climática (III)

Por mucho capitalismo “verde” o de “rostro humano” que se nos quiera vender la realidad es que el problema en sí es el capitalismo. No valen adjetivos. A más capitalismo, mayor probabilidad de desastres naturales por la desregulación que conlleva, incrementando incluso riesgos fiscales en los Estados. La financierización de…...

Read more

Mercantilización financiera y crisis climática (I)

Por mucho capitalismo “verde” o de “rostro humano” que se nos quiera vender la realidad es que el problema en sí es el capitalismo. No valen adjetivos. A más capitalismo, mayor probabilidad de desastres naturales por la desregulación que conlleva, incrementando incluso riesgos fiscales en los Estados. La financierización de…...

Read more

Mercantilización financiera y crisis climática (II)

Por mucho capitalismo “verde” o de “rostro humano” que se nos quiera vender la realidad es que el problema en sí es el capitalismo. No valen adjetivos. A más capitalismo, mayor probabilidad de desastres naturales por la desregulación que conlleva, incrementando incluso riesgos fiscales en los Estados. La financierización de…...

Read more

0