629563814
secretaria@attac.es

salud pública

“La pobreza tiene efectos directos en la salud mental de la gente”. Entrevista a Sergi Raventós

Sergi Raventós. La salud mental es un campo muy amplio, y la pobreza agrava la ansiedad, la depresión y el suicidio. Tras la crisis de 2008, por ejemplo, en la mayoría de países del sur de Europa aumentó la tasa de suicidios. El estrés y la ansiedad también influyen de…...

Read more

Pandemia: vicios privados y desastres colectivos

Albino Prada. Me temo, y me gustaría equivocarme, que esa previa gimnasia de vicios privados e individualismos consumistas de los últimos cuarenta años está mutando en nuevos desastres colectivos. Por ejemplo en la llamada guerra contra la pandemia....

Read more

“Para que las vacunas sean un bien común hace falta una respuesta geopolítica que libere las patentes”

Joan Benach. “Para que las vacunas sean un bien común hace falta una respuesta geopolítica que libere las patentes. La salud de la población depende fundamentalmente de los llamados determinantes ecosociales como la precarización, la pobreza, los problemas de vivienda o las injusticias ambientales”...

Read more

Salud pública, economía y política

Albino Prada Hoy circulan dos presuntas verdades tóxicas, confusas e ideológicas. Una según la cual no hay contradicción entre una mejor gestión de la salud pública y la economía. La segunda afirma que sí existe contradicción entre salud pública y política. La realidad es que la defensa de la salud…...

Read more

Un manifiesto mundial de los profesionales sanitarios pide una salida ecológica a la crisis de la Covid-19

El manifiesto de profesionales sanitarios de 90 países reclama a los dirigentes del G20 que pongan la salud pública en el centro de los futuros planes de recuperación económica. Esto supone que dicha recuperación se sustente sobre la lucha contra la contaminación y el combate contra la degradación ecológica, para…...

Read more

La avaricia de los Gigantes Farmacéuticos

Tobias J. Klinge, Rodrigo Fernández y Manuel B. Aalbers. La investigación realizada por SOMO en las 27 compañías farmacéuticas más grandes del mundo muestra que en los últimos dieciocho años, el sector ha cambiado su enfoque de ser un productor farmacéutico a una industria de inversión....

Read more

El mundo que resultará de todo esto

Gerardo Pisarello. Se está generando en estos momentos un debate sobre el mundo que resultará de las decisiones que se adopten hoy. Si será más igualitario o irremediablemente desigual. Si más libre o más autoritario. Si más o menos cooperativo. El objetivo de estas líneas es plantear nueve desafíos –nueve:…...

Read more

Políticas anticapitalistas en tiempos de COVID-19

David Harvey (Jacobin). Cuarenta años de neoliberalismo en toda Norteamérica, Sudamérica y Europa han dejado lo público completamente expuesto y sin preparación para enfrentarse a una crisis de salud pública de esta clase. La cuestión se complica bastante cuando se tienen en cuenta, por ejemplo, rivalidades geopolíticas, desarrollos geográficamente desiguales,…...

Read more

El relato oficial del coronavirus oculta una crisis sistémica

Todo parece indicar que esta epidemia representa una ocasión ideal para justificar la recesión económica capitalista que se acerca. Como han señalado diversos economistas críticos, todos los factores de una nueva crisis financiera están presentes desde al menos 2017. El coronavirus sería tan solo la chispa de una explosión financiera…...

Read more

Las cárceles, espacios para la privación de la libertad… y de la salud

Según un informe de la OMS, el deficiente seguimiento de la salud de la población carcelaria aumenta la desigualdad y tiene un impacto negativo sobre la salud pública. En España, un 14,8% de las muertes en prisión son por suicidio...

Read more

0