-
La ministra portavoz y de Hacienda, María Jesús Montero, comparece en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros celebrado en Moncloa. © EuropaPress
¿Discutir sobre si subir o bajar impuestos o crear nuevas figuras impositivas?
Juan Torres López. El debate de nuestro tiempo no debería el de si subir o bajar impuestos sino el de crear nuevos tipos de tributos que respondan a las nuevas…
-
La gran delincuencia económica en España
Intervienen: · Armando Fernández Steinko – Profesor UCM. Investigador · Carlos Cruzado – Presidente del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) · Carlos Castresana – Fiscal del Tribunal…
-
Ocupacion de la sede del Frob entidad estatal responsable del banco malo por parte de las familias organizadas en el Plan Sareb.© DAVID F. SABADELL
El Gobierno entrega la Sareb a los fondos de inversión
Martín Cúneo. Dos fondos de inversión, Blackstone e Hipoges, con un largo historial de especulación y acoso inmobiliario, se hacen cargo de la gestión del patrimonio de la Sareb pasando…
-
Piketty, Stiglitz y otros economistas proponen un registro global contra la ocultación de activos en paraísos fiscales
El consorcio internacional Icrict plantea al G20 la obligación de informar del beneficiario real de los activos en cualquier territorio, que a su vez haría más efectiva las sanciones a…
-
¿Por qué se demoniza tanto el impuesto de sucesiones?
¿Por qué políticos y medios critican tanto el impuesto de sucesiones? Yago Álvarez Barba, economista de El Salto, rompe en este vídeo varios de los mitos sobre el impuesto de…
-
Cómo combatir en serio la exclusión financiera
Antonio Fuertes Esteban. Un proyecto político, comprometido con la ciudadanía y las empresas habría de tomar en consideración ponerse al timón de la economía abriendo nuevas vías que impliquen un…
-
España y Portugal: ¿isla energética o península asimétrica?
Albino Prada. Habría, por tanto, que explicar por qué en España la inflación eléctrica más que triplica la media europea con un semejante aporte del gas. Un asunto en el…
-
¿PACTO DE RENTAS O ECONOMÍA DE GUERRA?
Ante la propuesta del Secretario General de CCOO para alcanzar un pacto social inclusivo, Albino Prada propone más que medidas de reparto de lo que produzcamos (que también), ocuparse de…
-
Jeff Bezos, fundador de Amazon y uno de los hombres más ricos del mundo. © DANIEL OBERHAUS, 2019 (CC BY 2.0)
Los superricos, el síndrome de Estocolmo y cómo se va a hundir el barco (si no lo evitamos)
Juan Bordera. Si no superamos la identificación que tenemos con los más ricos, estamos condenados. Si no les forzamos a que repartan el botín, los demás planes serán quimeras. Si…
-
Imagen de archivo. Reunión entre Putin y Biden en Ginebra 16 de junio 2021. -Kremlin / dpa
Ni las sanciones ni el “botón nuclear” financiero detendrán a Putin
Juan Torres López. Las sanciones económicas no van a detener a Rusia mientras los países que las imponen no estén dispuestos a sufrir en sus carnes, o mejor dicho, en…
El Observatorio de Justicia Fiscal es un colectivo estatal de Attac que se reúne virtualmente vía Zoom los terceros miércoles de cada mes, para dotar de discurso y reflexión a la Asociación sobre la Justicia Fiscal y Financiera. En concreto persigue los siguientes objetivos:
– Localizar y recopilar documentación (artículos, trabajos de investigación, documentos, etc.) sobre los tres temas básicos sobre los que trabaja (ITF, Paraísos fiscales, y fraude fiscal de las transnacionales).
– Elaborar pequeños textos resúmenes y síntesis de los documentos y artículos más relevantes encontrados, para publicarse en nuestras web y que también puedan ser posteriormente difundidos por las redes sociales a través de los correspondientes enlaces o links.
– Desarrollar talleres formativos periódicos a través de zoom, abiertos a cuantos activistas puedan encontrarlos útiles e interesantes. La frecuencia de los talleres es mensual
– Apoyar activamente las campañas de la Plataforma por la Justicia Fiscal en los diferentes territorios y en concreto la más reciente lanzada sobre el Pacto de Estado contra el Fraude Fiscal.
El Observatorio agradece y necesita la colaboración de quienes quieran participar en estas tareas.