629563814
secretaria@attac.es

crisis climatica

Dejar de financiar el desastre climático

No podemos salvar al planeta del desastroso cambio climático sin abordar los mercados financieros. Mientras los billones de dólares sigan financiando más combustibles fósiles y deforestación, no será posible detener el cambio climático ni permitir que las comunidades se adapten....

Read more

La Bolsa del agua

Liliana Pineda El 7 de diciembre el agua comenzó a cotizarse en el mercado de futuros de Wall Street, lo que permite invertir en el riesgo asociado a la escasez... Este paso de gigante en la financiarización del agua, nos conmina a hacer frente a este proceso de expansión del…...

Read more

Reparto de las cargas de la covid-19

Attac Austria Todos estamos llamados a contribuir para disminuir las cargas de la profunda crisis económica desencadenada por el Covid-19. Unos lo hacen con su trabajo, arriesgando su salud y su vida... Los muy ricos tienen suficiente riqueza para hacer frente a la crisis económica y hacer que todos podamos…...

Read more

La empresa financiarizada

Myriam Vander Stichele El sector financiero es quién alimenta y transforma las corporaciones y es el sector que más ha influido para impulsar el comportamiento abusivo de las empresas y su impunidad. Sus diversos actores han facilitado que las empresas ignoren la responsabilidad social y ambiental y han reestructurado la…...

Read more

Mercantilización financiera y crisis climática (III)

Por mucho capitalismo “verde” o de “rostro humano” que se nos quiera vender la realidad es que el problema en sí es el capitalismo. No valen adjetivos. A más capitalismo, mayor probabilidad de desastres naturales por la desregulación que conlleva, incrementando incluso riesgos fiscales en los Estados. La financierización de…...

Read more

Mercantilización financiera y crisis climática (I)

Por mucho capitalismo “verde” o de “rostro humano” que se nos quiera vender la realidad es que el problema en sí es el capitalismo. No valen adjetivos. A más capitalismo, mayor probabilidad de desastres naturales por la desregulación que conlleva, incrementando incluso riesgos fiscales en los Estados. La financierización de…...

Read more

Mercantilización financiera y crisis climática (II)

Por mucho capitalismo “verde” o de “rostro humano” que se nos quiera vender la realidad es que el problema en sí es el capitalismo. No valen adjetivos. A más capitalismo, mayor probabilidad de desastres naturales por la desregulación que conlleva, incrementando incluso riesgos fiscales en los Estados. La financierización de…...

Read more

La temperatura se ha incrementado en España 1,57 °C en 57 años

Solo Endesa, patrocinadora de la COP25, expulsa a la atmósfera el 23% de las emisiones industriales y el 9% de las totales atribuibles a España. De hecho, las diez empresas más sucias, enmarcadas en los sectores de la energía, el cemento y el metal, son responsables del 62% de las…...

Read more

Sostenibilidad colonial: megaproyectos eólicos como forma de extractivismo

Por mucho esfuerzo que hagamos, no vamos a poder cubrir con fuentes renovables la demanda energética actual, así que no tenemos más remedio que reducir nuestro consumo: la mayoría de biocombustibles tienen una tasa de retorno negativa y la de las placas solares fotovoltaicas también es baja. Por tanto, ahora…...

Read more

Emergencia climática y transición hidrológica

Uno de las mayores implicaciones ecológicas y sociales en la crisis climática es el agua en cuanto a soporte ecosistémico y como factor vital para las poblaciones humanas y muy especialmente en Europa en países del arco mediterráneo como España....

Read more

0