629563814
secretaria@attac.es

desempleo

“La precariedad laboral puede ser igual o peor que el desempleo”.

Entrevista de Laura Villadiego a Joan Benach. La precariedad es un determinante tóxico, de manera que el “mal empleo” y el “mal trabajo” penetran en cuerpos y mentes generando sufrimiento psíquico y trastornos mentales muy diversos. La investigación estima que el riesgo de padecer problemas de salud mental es más…...

Read more

«La fragilidad de la economía no es consecuencia de un déficit de infraestructuras»

Leandro del Moral. Tenemos la red de autopistas y autovías más importante del mundo en términos de kilómetros por habitante o por km2... [ la red ferroviaria] mayor del mundo tras la de China... Ocurre algo semejante con otros sectores (puertos, aeropuertos) y desde luego con el sistema de infraestructuras…...

Read more

La mitad de los trabajadores menores de 30 años cobra menos del SMI

M. Àngels Cabasés, y otros. Los salarios para los jóvenes se sitúan al nivel de 1999. El 50% trabaja con contratos temporales y la mitad de los titulados universitarios no llega a ser mileurista....

Read more

Lo que hunde a la mayoría de las empresas y no mencionan quienes dicen defenderlas

La peor amenaza que recae sobre la inmensa mayoría de las empresas es la puesta en práctica de los dos grandes mantras de las políticas neoliberales: moderar salarios y rebajar impuestos. Los políticos y economistas que diseñan las políticas económicas no defienden a las empresas sino a un capitalismo oligopólico,…...

Read more

La chispa de Minneapolis

Atilio A. Boron Los afroamericanos están en una situación estructural de desventaja con los blancos: bajos ingresos, menor educación y mayor desempleo conforman un círculo vicioso heredado de la larga historia de la esclavitud y cuyas sombras se proyectan hasta el presente....

Read more

Esta crisis ha mostrado lo absurdo del neoliberalismo

Costas Lapavitsas. La crisis del Covid-19 no es solo una crisis sanitaria, sino mucho mas una crisis económica mundial cuyas raíces están en el capitalismo financiero globalizado. La crisis ha descubierto la necesidad histórica de luchar contra un sistema en declive, incapaz de transformarse racionalmente a sí mismo....

Read more

El desempleo, disparado

Fernando Luengo. Como ya se esperaba el desempleo ha aumentado en el mes de marzo en todos los sectores, lo que ha incidido en todos los grupos de población. Esto muestra una vez más la vulnerabilidad de nuestra estructura productiva y ocupacional basada en la contratación temporal y a tiempo…...

Read more

La polarización regional del empleo

Las desigualdades entre los países de la UE vienen disminuyendo desde hace tiempo, pero las disparidades han aumentado dentro de muchos países. El aumento del desempleo o un cambio tecnológico son algunos factores explicativos. Otro factor menos explorado son las crecientes disparidades entre las diferentes regiones dentro de un mismo…...

Read more

El cambio climático costará 80 millones de puestos de trabajo en 2030

Según la OIT, el incremento del estrés térmico en el trabajo provocado por el cambio climático tendrá repercusiones adversas en la productividad y provocará pérdidas económicas y de empleo, afectando en mayor grado a los países más pobres....

Read more

Brexit y el futuro del capitalismo

Alejandro Nadal – Consejo Científico de ATTAC España En junio de 2016 el pueblo en Inglaterra escogió abandonar la Unión Europea (UE). El Brexit tomó por sorpresa a las élites del capitalismo inglés. Las fuerzas que promovieron la salida de la UE recurrieron a las banderas de miedo a la migración y el…...

Read more